11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INMACULADA LOZANO CARO1. INTRODUCCIÓNLa propuesta <strong>de</strong> este texto se orienta a la apertura <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate pendiente enlos espacios <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> Género y la gestión multicultural <strong>de</strong>l <strong>Desarrollo</strong> en estaetapa <strong>de</strong> mundialización <strong>de</strong> las economías, en especial <strong>de</strong> aquellas líneas <strong>de</strong> investigación-acciónque ahonda en las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fortalecer el trabajo en red<strong>de</strong> organizaciones pro equidad o feministas entre países centrales y periféricosvinculados por el fenómeno migratorio.Las contrageografías <strong>de</strong> la globalización 1 o los circuitos transfronterizos entrelas que se <strong>de</strong>sarrolla la vida <strong>de</strong> las mujeres migrantes en el espacio transnacionalnos permite organizar los contenidos en tres líneas <strong>de</strong> exposición:1.– Los cruces e intersecciones <strong>de</strong> estas contrageografías que han tenido queabordar distintas vertientes <strong>de</strong> las ciencias sociales que han estudiado la equidad<strong>de</strong> género y las migraciones internacionales; las diversas teorías feministas hanalimentado el actual crisol <strong>de</strong> posturas que emana <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong> los términosgénero y culturalismo acompañados ambos <strong>de</strong> los más variopintos prefijos: inter-,trans-, multi-, pluri-, y otros junto con diversas áreas <strong>de</strong>l conocimiento socioeconómicopara explicar los complejos andamiajes <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong> lapobreza y <strong>de</strong> las migraciones y sus impactos en el <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> los lugares<strong>de</strong> origen y <strong>de</strong>stino.2.– La relevancia en los logros <strong>de</strong> equidad y la pertinencia <strong>de</strong> traer a la esferapública <strong>de</strong> opinión nuevos campos <strong>de</strong> acción y sujetos emergentes <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>estrategias adaptativas <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> las mujeres migrantes, originadas en elreacomodo <strong>de</strong> estructuras patriarcales <strong>de</strong>l capitalismo global 2 .3.– La propuesta <strong>de</strong> alimentar y fortalecer el espacio <strong>de</strong> acción social transnacionalque se está gestando en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizaciones proequidad 3 o feministasinvolucradas en temáticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> co<strong>de</strong>sarrollo.El mayor interés que pue<strong>de</strong> reportar este trabajo, consiste en ofrecer uncampo <strong>de</strong> reflexión-acción en el que se pueda dar puntos <strong>de</strong> anclaje y entrecruzamiento<strong>de</strong> perspectivas feministas y el enfoque <strong>de</strong> co<strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> suerte que se1 La <strong>de</strong>nominación correspon<strong>de</strong> a Saskia Sassen: «Llamo a estos circuitos contrageografías <strong>de</strong> la globalizaciónporque están: i) directa o indirectamente asociadas con algunos <strong>de</strong> los programas y condiciones centralesque se encuentran en el corazón <strong>de</strong> la economía global, pero: ii) son circuitos no representados <strong>de</strong> formasuficiente, escasamente consi<strong>de</strong>rados en sus conexiones con la globalización, circuitos que, en realidad, con frecuencia,operan fuera y contra las leyes y tratados, sin que por ello estén exclusivamente involucrados en operacionescriminales, como es el caso <strong>de</strong>l comercio ilegal <strong>de</strong> droga. Más aún, el crecimiento <strong>de</strong> la economía globalha producido una infraestructura institucional que facilita los <strong>de</strong>splazamientos a través <strong>de</strong> las fronteras yrepresenta, <strong>de</strong> ese modo, un medio ambiente propicio para estos circuitos alternativos» en Contrageografías <strong>de</strong>la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos, Madrid, Traficantes <strong>de</strong> Sueños. 2003.2 Gregorio, C. «Des<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l sistema-mundo <strong>de</strong> Immanuel Wallerstein (1974) a la noción <strong>de</strong> comprensiónespacio-tiempo <strong>de</strong> Harveys (1990) el análisis <strong>de</strong> las formaciones globales ha infraestudiado el género».en La inmigración dominicana en la comunidad <strong>de</strong> Madrid :procesos migratorios, relaciones <strong>de</strong> género y transnacionalismo.2001.3 Con la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> organizaciones pro equidad hacemos referencia no sólo a las entida<strong>de</strong>s socialesgubernamentales o no gubernamentales que tiene entre sus objetivos centrales la equidad <strong>de</strong> género sinoque incluimos las ONGD o entida<strong>de</strong>s sociales no lucrativas que, si bien no se han constituido por esta causa,contemplan en su trabajo estrategias y perspectivas para abordar la <strong>de</strong>sigualdad entre hombres y mujeres encualquiera <strong>de</strong> las transformaciones sociales.300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!