11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO DESDE UNA…sencia –y así hay que remarcarlo– no fue <strong>de</strong> carácter institucional, puesto que losmiembros <strong>de</strong> la comunidad universitaria que eran consultados o hacían parte <strong>de</strong>lmencionado organismo, bien en calidad <strong>de</strong> personal experto o académico, siemprelo hicieron a título propio y nunca representando a la universidad en este singularespacio.En políticas <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo, la importancia realmente <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>s en esta materia queda reflejada en el primer Plan Director <strong>de</strong> la CooperaciónEspañola 2001-2004, en el que a<strong>de</strong>más se indica que se «requiere a<strong>de</strong>cuarlos resortes instrumentales, incluyendo el establecimiento <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> cooperaciónentre las administraciones públicas <strong>de</strong> colaboración y otras instituciones, comolas universida<strong>de</strong>s […].» Y en el capítulo VII sobre los principales actores <strong>de</strong> laAyuda Oficial al <strong>Desarrollo</strong> (AOD), se encuentran entre otros a las universida<strong>de</strong>s,centros educativos y organismos <strong>de</strong> investigación. Y se dice <strong>de</strong> ellos: «estas institucionestienen un papel importante en la prestación <strong>de</strong> asistencia a las instancias responsables<strong>de</strong> la ayuda, así como en la contribución a la promoción <strong>de</strong> recursos humanosaptos para la investigación, formulación y ejecución <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> cooperacióninternacional y la mejora <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s docentes e investigadoras en los países en<strong>de</strong>sarrollo». En lo que se refiere a la Igualdad <strong>de</strong> Género, en este mismo Plan <strong>de</strong>Cooperación y bajo el Artículo 7 se enuncia lo siguiente: «dispone que la participacióny la integración social <strong>de</strong> las mujeres y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s es una <strong>de</strong>las priorida<strong>de</strong>s sectoriales <strong>de</strong> aquélla. En tanto que principio informador <strong>de</strong> la cooperaciónespañola en su conjunto, la igualdad entre mujeres y hombres <strong>de</strong>manda el establecimiento<strong>de</strong> vínculos pertinentes entre esta prioridad y las <strong>de</strong>más estrategias <strong>de</strong> lacooperación española, por lo que los aspectos relativos al enfoque <strong>de</strong> género <strong>de</strong>ben serintegrados en la formulación, programación, ejecución y evaluación <strong>de</strong> todos los programasy proyectos, en los programas sectoriales y geográficos y en los <strong>de</strong> las ONGD».De esta manera, se ha venido involucrando cada vez más a las universida<strong>de</strong>sen la normativa oficial, otorgándoles un espacio propio hasta llegar al último PlanDirector <strong>de</strong> la Cooperación Española 2005-2008, en el que se fomenta <strong>de</strong> maneraexplícita el fortalecimiento <strong>de</strong> la educación superior. Al respecto se señala: «en estecampo los objetivos serán la creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para la docencia y la investigación,y el fortalecimiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior y<strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> investigación» 11 . Se proce<strong>de</strong>rá a la revisión <strong>de</strong> los instrumentos(Programas <strong>de</strong> Becas, Lectorados, Programa <strong>de</strong> Cooperación Interuniversitaria(PCI), entre otros) <strong>de</strong> cara a su adaptación a los criterios y priorida<strong>de</strong>s formuladasen el presente Plan Director y a las estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo elaboradas por lospaíses <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> la ayuda. En este campo, los objetivos serán la creación <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s para la docencia y la investigación, y el fortalecimiento <strong>de</strong> las funciones<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior y <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> investigación.La Universidad constituye un ámbito privilegiado para la Cooperación al<strong>Desarrollo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas fundamentales: en primer lugar, como institucióndotada <strong>de</strong> recursos técnicos y humanos altamente cualificados, que abar-11 Plan Director 2005-2008. p. 46.361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!