11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA RESOLUCIÓN 1325: MUJERES EN CONFLICTOS ARMADOScuestión central es <strong>de</strong>smantelar las barreras que están impidiendo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>las mujeres, tanto en la prevención <strong>de</strong>l conflicto como en su resolución, en laconstrucción <strong>de</strong> la paz y en la gobernanza post-conflicto. Este mismo estudio señalaque las mujeres fueron excluidas <strong>de</strong> las seis primeras rondas <strong>de</strong> negociaciones,rondas realizadas en Abuja bajo los auspicios <strong>de</strong> la Unión Africana (UA). En laséptima ronda, con el apoyo internacional y <strong>de</strong> la UA se formó un Equipo <strong>de</strong>Apoyo Experto en Género, para impulsar la participación <strong>de</strong> las mujeres. Elequipo reunió mujeres <strong>de</strong> los tres Estados <strong>de</strong> Darfur y <strong>de</strong> distintos orígenes tribalesy étnicos, creó una plataforma con las priorida<strong>de</strong>s consensuadas por las mujeresy trató <strong>de</strong> que se incorporaran en el acuerdo <strong>de</strong> paz. Al amparo <strong>de</strong> la resolución1325, contaron con la ayuda <strong>de</strong> UNIFEM, Noruega, Canadá y Suecia paraejercer presión, para hacer lobby sobre la Unión Africana y otros miembros <strong>de</strong> lacomunidad internacional y empujarles a que apoyaran la inclusión <strong>de</strong> las mujeresen las negociaciones <strong>de</strong> Abuja 13 .El Secretario General ha elaborado informes y <strong>de</strong>claraciones, y Canadá creóel grupo <strong>de</strong> amigos (países) <strong>de</strong> Mujeres, Paz y Seguridad, cuya finalidad es realizarseguimiento <strong>de</strong> la puesta en práctica <strong>de</strong> la resolución 1325, en las NacionesUnidas. Varios gobiernos han diseñado Planes Nacionales para la puesta en práctica<strong>de</strong> la R-1325: Canadá, Suecia, Suiza, Reino Unido, entre ellos. El 30 <strong>de</strong> noviembre<strong>de</strong> 2007, España se unió al grupo <strong>de</strong> países que apoyan la resolución, alaprobar ese día el Consejo <strong>de</strong> Ministros un Plan <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Españapara la Aplicación <strong>de</strong> la Resolución 1325 <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> las NacionesUnidas (2000) sobre Mujeres, Paz y Seguridad. Así mismo, en febrero <strong>de</strong> 2008, laDirección General <strong>de</strong> Planificación y Evaluación <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> está finalizandoun Plan <strong>de</strong> Acción sobre Mujeres y Construcción <strong>de</strong> la Paz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la CooperaciónEspañola al <strong>Desarrollo</strong>.5. LA RESOLUCIÓN 1325 Y ESPAÑAEn España, en los últimos años aunque se ha ido dando a conocer el contenido<strong>de</strong> la 1325, todavía se está en la fase <strong>de</strong> extensión, y <strong>de</strong> lograr un mayor compromisopor parte <strong>de</strong> distintos actores: las instituciones, las ONG, las fuerzas armadas,etc. El Gobierno <strong>de</strong> la nación se ha ido involucrando, más en los últimosaños, hasta llegar a la aprobación <strong>de</strong>l Plan antes mencionado y con la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> impulsar su aplicación también en las acciones <strong>de</strong> la Cooperación Españolaal <strong>Desarrollo</strong>.Haciendo un repaso, durante el periodo en el que perteneció al Consejo <strong>de</strong>Seguridad, en vísperas <strong>de</strong>l cuarto aniversario <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la resolución1325, el 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004, España envió a la oficina <strong>de</strong>l Consejero Especialpara Asuntos <strong>de</strong> Género <strong>de</strong> Naciones Unidas, un informe en el que se explicitaba13 International Crisis Group (2006) Beyond Victimhood: Women’s Peacebuilding in Sudan, Congo andUganda, Africa Report Nº 112.257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!