11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APLICACIÓN TÉCNICA BAJO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DE LA ESTRATEGIA DE ACCIÓN HUMANITARIALa gran mayoría <strong>de</strong> estas expresiones tienen que ver o se refieren al personalhumanitario y científico. Así, cuando se refiere al personal experto en cuestioneshumanitarias, invariablemente se le <strong>de</strong>nomina como «trabajadores humanitarios»,«los expertos», «entre diversos autores» o «expertos internacionales». Lautilización <strong>de</strong> esta terminología no es inocente, y respon<strong>de</strong> a ese imaginario colectivoen el que se sigue manteniendo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el personal humanitario esmayoritariamente masculino, en parte porque se asume el estereotipo <strong>de</strong> que lassituaciones <strong>de</strong> conflicto o <strong>de</strong>sastre natural son áreas <strong>de</strong> trabajo no apropiadaspara las mujeres.Siguiendo esta misma línea argumental, se tien<strong>de</strong> a pensar que la produccióncientífica sobre cuestiones humanitarias es eminentemente masculina, cuando locierto es que existe un gran número <strong>de</strong> autoras especializadas en el estudio <strong>de</strong> laacción humanitaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género.In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>saciertos lingüisticos, tenemos que aplaudirla iniciativa <strong>de</strong> la Estrategia al establecer que «en relación con la constitución <strong>de</strong> losequipos <strong>de</strong> Acción Humanitaria se consi<strong>de</strong>rará que en los mismos haya presencia plural<strong>de</strong> mujeres y <strong>de</strong> hombres» . Es evi<strong>de</strong>nte que la integración <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> génerono sólo <strong>de</strong>be operar en los proyectos, programas o actuaciones humanitarias, sinoque <strong>de</strong>be alcanzar también a la composición <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo que implementandichos proyectos, programas o actuaciones, con el objetivo <strong>de</strong> lograr«presencia equilibrada» <strong>de</strong> mujeres y <strong>de</strong> hombres.La importancia <strong>de</strong> llamar la atención sobre estos aspectos tiene que ver no sólocon la necesidad <strong>de</strong> reflejar verazmente la realidad sino también con lo simbólico quetienen los referentes y mo<strong>de</strong>los femeninos en todos los ámbitos profesionales.3.2. Instrumentos jurídicos internacionales y compromisos internacionalesHay que hacer especial hincapié en el hecho <strong>de</strong> que, en el Marco normativo internacionalcomplementario <strong>de</strong>scrito en la Estrategia no se ha mencionado la 4ªConferencia sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995 4 . Sorpren<strong>de</strong> esta omisiónpor la importancia que esta Conferencia tuvo en la implantación <strong>de</strong>l «mainstreaming»<strong>de</strong> género como una nueva herramienta metodológica para lograr la igualdad<strong>de</strong> género, y por tanto es un referente para la incorporación la perspectiva <strong>de</strong> géneroen cualquier ámbito. A<strong>de</strong>más, en la Plataforma <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Beijing se estableciócomo esfera <strong>de</strong> especial preocupación la mujer y los conflictos armados, i<strong>de</strong>ntificandocinco objetivos prioritarios con sus correspondientes medidas a adoptar a losniveles nacionales e internacionales. En concreto, los objetivos 1, 3 y 5 se refierenespecíficamente a la protección <strong>de</strong> las mujeres en conflicto armado 5 . Y no se com-4 Nos referimos <strong>de</strong> forma general a las mujeres en conflictos armados y <strong>de</strong> otra índole, aunque los objetivosestratégicos 1 y 5 especifican que esta protección compren<strong>de</strong> también a las mujeres que viven bajo la ocupaciónextranjera, a las mujeres refugiadas y <strong>de</strong>splazadas ya sea internacional o internamente. Por su parte elobjetivo 3 inci<strong>de</strong> en la necesidad <strong>de</strong> reducir los índices <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género en estos contextos.5 Véase: S/2000/693.291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!