11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVA SAN MIGUEL ABAD➢ Recomendaciones para las organizaciones <strong>de</strong> mujeres y feministas <strong>de</strong>sociedad civil:La sociedad civil ha jugado un papel fundamental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006 para repolitizarla agenda <strong>de</strong> la eficacia, volviendo a los temas sustantivos que vienen marcadospor las conferencias <strong>de</strong> los 90 en cuanto a género y <strong>de</strong>sarrollo, especialmentepor Beijing y El Cairo. Algunas <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Norte, que tienen la posibilidad<strong>de</strong> estar en espacios don<strong>de</strong> se han dado los <strong>de</strong>bates más importantes sobre géneroy eficacia, como son GENDERNET o los espacios <strong>de</strong> ONU, han trabajado arduamentecomo grupos <strong>de</strong> presión en el camino hacia Accra para que el tema <strong>de</strong>género sea reconocido como prioridad ineludible en la agenda <strong>de</strong> la eficacia.Des<strong>de</strong> estos foros han sido muy interesantes los <strong>de</strong>bates sobre condicionalidad<strong>de</strong> la ayuda por los países donantes, vinculada a aprobar iniciativas <strong>de</strong> políticaspúblicas don<strong>de</strong> realmente el tema <strong>de</strong> género sea una prioridad. La respuesta aesta posibilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> sociedad civil, ha sido negativa entanto que plantean que son los países socios los que <strong>de</strong>finen sus agendas y en ellas<strong>de</strong>be estar contemplado el cumplimiento <strong>de</strong> los convenios internacionales yacuerdos por la igualdad ratificados por los países. Han reivindicado también laprevisibilidad <strong>de</strong> fondos para género que supongan una garantía <strong>de</strong> continuidad<strong>de</strong> los avances logrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 90, y que no contribuyan a hacer <strong>de</strong> la agenda<strong>de</strong> la eficacia una oportunidad perdida para la igualdad <strong>de</strong> género.Ante tan importante avance <strong>de</strong> organización y propuestas hacia Accra y Dohaque han dado su fruto en cuanto a constituir realmente pactos para la igualdad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s más importantes, todavía es necesario trabajar en algunas líneas,entre otras:72• Trabajar en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a las siguientes cuestiones más importantespara construir un pacto <strong>de</strong> género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sociedad civil: ¿Cómo pue<strong>de</strong>hacerse mayor transferencia <strong>de</strong> información <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Norte a las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lSur y a las organizaciones más excluidas <strong>de</strong> mujeres?, ¿Cómo lograr que las organizaciones<strong>de</strong> mujeres y feministas sientan que forman parte <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> representación?,y ¿Cómo construir espacios <strong>de</strong> confianza mutua y asociación parael <strong>de</strong>sarrollo entre las organizaciones <strong>de</strong> sociedad civil Norte-Sur, y a veces tambiénSur-Sur?. Uno <strong>de</strong> los ejemplos en este sentido han sido las consultas por regionespromovidas por WIDE y AWID, y también la Conferencia internacional<strong>de</strong> Diálogos Consonantes, que contó con las principales re<strong>de</strong>s feministasy <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> América Latina, el apoyo <strong>de</strong>l INAMU <strong>de</strong> Uruguay yel apoyo <strong>de</strong> la Cooperación Española y UNIFEM en la región, como unejemplo <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> información y conocimientos sobre los temas <strong>de</strong>eficacia y sus repercusiones en la financiación <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> mujeres.Se construyeron importantes consensos para la región. Es una gran responsabilidad<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong>l Norte con las <strong>de</strong>l Sur, y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l Surcon las organizaciones más <strong>de</strong> base y excluidas, la transferencia <strong>de</strong> informacióny conocimiento sobre la agenda actual <strong>de</strong> eficacia y género.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!