11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONFLICTOS ARMADOS, MUJERES Y GÉNEROmujeres han alcanzado la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho con los hombres, encontramos que<strong>de</strong> hecho es bien distinto: salarios más bajos, mayor carga <strong>de</strong> trabajo, menor accesoa los puestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, etc. Si no tenemos posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir sobrenuestro futuro no tenemos nada. El origen <strong>de</strong> la violencia es la <strong>de</strong>sigualdad, <strong>de</strong> talmanera que mientras sigamos perpetuando la <strong>de</strong>sigualdad, seguiremos perpetuandola violencia como una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> género. Durante la pazentendida como ausencia <strong>de</strong> guerra las mujeres son ninguneadas, maltratadas yvioladas, las mujeres son cosificadas…La violencia hacia las mujeres es el <strong>de</strong>litoque con mayor frecuencia se comete y el que mayores cotas <strong>de</strong> impunidad arroja.Es tal la impunidad y el vicio <strong>de</strong> la costumbre que cabría preguntarse si realmentelos gobiernos son conscientes <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> la tragedia o si por el contrarioson cómplices <strong>de</strong> todos los silencios que invisibiliza una realidad que, solo en laúltima década, se ha presentado como un <strong>de</strong>lito sobre el que habría que actuar. Acerca <strong>de</strong> la pregunta anterior la respuesta es mas que sencilla: efectivamente los estadosmo<strong>de</strong>rnos son cómplices y mantenedores <strong>de</strong> un estatus <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad quesubordina a las mujeres y las presenta como un grupo homogéneo, carente <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s propias: las mujeres en general.En las últimas décadas se han creado instrumentos para proteger a las mujeresy a las niñas, sin embargo estos instrumentos están resultando inútiles y lo seguiránsiendo mientras no se abor<strong>de</strong> la violencia hacia las mujeres, insisto, comouna cuestión que está directamente vinculada a la forma en la que se distribuye elpo<strong>de</strong>r, a la forma en la que las mujeres han sido <strong>de</strong>sposeídas <strong>de</strong>l acceso y controla la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en lo privado, en lo comunitario y en las instituciones <strong>de</strong>lEstado. A modo <strong>de</strong> ejemplo baste <strong>de</strong>cir que solo un 15,7% <strong>de</strong> los parlamentos <strong>de</strong>lmundo tienen mujeres en sus escaños (INSTRAW 2005).Si hiciésemos un recorrido por los conflictos armados, limitándonos únicamentea algunos <strong>de</strong> aquellos que tuvieron lugar en el siglo XX y en lo que llevamos<strong>de</strong>l XXI, veríamos que hay una secuencia invariable, que como el fotograma recurrente<strong>de</strong> un funesto flash back se repite incansable hasta el día <strong>de</strong> hoy. Básicamentetres cuestiones permanentes: La primera los crímenes contra las mujeres como estrategiaque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aparato estatal y <strong>de</strong> guerra se opera. La segunda la <strong>de</strong>sprotección/in<strong>de</strong>fensión<strong>de</strong> las mujeres. La tercera es la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> la guerra, por parte <strong>de</strong>lmovimiento <strong>de</strong> mujeres, como una empresa que interrelaciona directamente militarismoy masculinidad, que ningunea y obvia a las mujeres <strong>de</strong> cualquier <strong>de</strong>cisiónvinculante a cualquiera <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong>l conflicto; junto a esta <strong>de</strong>nuncia la <strong>de</strong>manda,la exigencia, <strong>de</strong> la paz positiva y <strong>de</strong> las mujeres en su construcción.2. LOS CRÍMENES CONTRA LAS MUJERESLas referencias <strong>de</strong> las violaciones <strong>de</strong> mujeres en las guerras, <strong>de</strong>l rapto, la prostituciónforzosa y la utilización <strong>de</strong> las mismas como esclavas sexuales van unidas ala misma dinámica <strong>de</strong> la guerra, <strong>de</strong> manera que aunque sin datos cuantitativos, encontramosviolaciones durante las batallas y las gran<strong>de</strong>s epopeyas escritas en la an-239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!