11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALIOSKA VANESSA PÉREZ BALDOVINOS966.6. Promover programas y proyectos para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong> las mujeres a través <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>l sur.6.1. El crecimiento <strong>de</strong> la AOD bilateral para género, es una gran oportunidadtanto a nivel central como autonómico. El reto <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> cooperación<strong>de</strong>bería ir dirigidos a consolidar programas y proyectos que <strong>de</strong>nrespuestas a las <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> estos países, especialmentea los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos. Es necesario retomarlas propuestas <strong>de</strong> los países socios, dado que las mayor parte <strong>de</strong> las subvencioneses a través <strong>de</strong> ONGD españolas, que muchas veces no cuentancon un proceso participativo para <strong>de</strong>tectar las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las mujeres<strong>de</strong>l sur, ya sean <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> igualdad estatal como <strong>de</strong> organizaciones<strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>l sur. Es importante que las ONGD <strong>de</strong>l norte creenre<strong>de</strong>s con las ONGD <strong>de</strong>l sur, para realizar una agenda política que <strong>de</strong> respuestaa las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las mujeres, ya que se <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Beijing(1995), que las organizaciones <strong>de</strong> mujeres son las que vigilan y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>nlos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres. Por lo tanto, es necesario fortalecer y potenciarsu participación en las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.6.7. Propiciar una coordinación armonizada, una concertación a<strong>de</strong>cuada yuna colaboración complementaria, en la práctica <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> laayuda en género.6.1. Propiciar la consolidación <strong>de</strong> los espacios existentes como el grupo <strong>de</strong>género <strong>de</strong> cooperación, en las que puedan ampliar la participación <strong>de</strong>otros actores <strong>de</strong> cooperación, como las responsables <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>género <strong>de</strong> las CCAA, ministerios y SECI, para intercambiar informaciónen materia <strong>de</strong> género y para presentar líneas <strong>de</strong> acción en género, quepermita complementar y establecer convenios <strong>de</strong> colaboración para laimplementación <strong>de</strong> la Estrategia <strong>de</strong> Género <strong>de</strong> la Cooperación Española,sea en el marco <strong>de</strong> la AOD bilateral o multilateral. Para esto, se<strong>de</strong>be constituir la Red GEDEA, dotarla <strong>de</strong> recursos para empezar la retroalimentación<strong>de</strong> información y la armonización con todos los actores<strong>de</strong> cooperación, en cuanto a género y así, asumir en conjunto actuacionespara la eficacia <strong>de</strong> la ayuda, especialmente en la programación presupuestaria,gestión y ejecución <strong>de</strong> las líneas prioritarias para el sector.6.8. Establecer mecanismos <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong> las actuaciones<strong>de</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo en materia <strong>de</strong> género.6.1. I<strong>de</strong>ntificar qué avances se han venido <strong>de</strong>sarrollando en los países receptores<strong>de</strong> ayuda, durante la ejecución <strong>de</strong> la AOD bilateral y el proceso <strong>de</strong> planificación<strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, tanto a nivel central como autonómica.6.1. Los resultados <strong>de</strong>l seguimiento y la evaluación permitirán <strong>de</strong>tectar quéactuaciones, mecanismos e instrumentos se han implementado <strong>de</strong> maneraa<strong>de</strong>cuada para el logro <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> la ayuda, con relación a laspriorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los países receptores <strong>de</strong> dicha ayuda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!