11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTEFANÍA MOLINA BAYÓNvierte Jesús Sebastián dado que la Ayuda Humanitaria es un enfoque escasamenteapropiado para la actuación individual <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s en el ámbito <strong>de</strong> la CUD,se consi<strong>de</strong>ra conveniente ampliar la mirada y optar por la Acción Humanitaria frentea las acciones <strong>de</strong> Ayuda <strong>de</strong> emergencia que se limita a la financiación <strong>de</strong> iniciativas puramenteasistencialistas. A continuación se pasará a enunciar la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> AcciónHumanitaria y las modalida<strong>de</strong>s e instrumentos <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> género.La mayor parte <strong>de</strong> estos instrumentos ya han aparecido en los anteriores bloquestemáticos o enfoques como la sensibilización, la formación, etc. sin embargo, se hacenecesario volver a nombrarlos añadiendo el carácter específico <strong>de</strong> la AH.Tal y como abordan los autores Rey Marcos y De Currea-Lugo (2001) a la AcciónHumanitaria se le vincula también con «la protección <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> los conflictosarmados y con una rama <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho que trata <strong>de</strong> garantizar esa protección: elDerecho Internacional Humanitario (DIH)». Dichos autores proponen la siguiente<strong>de</strong>finición: «Acción Humanitaria es el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección y asistencia,a favor <strong>de</strong> las víctimas civiles y militares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> causa natural o <strong>de</strong> conflictos armadosy <strong>de</strong> sus consecuencias directas, orientadas a aliviar el sufrimiento, garantizar lasubsistencia y proteger los <strong>de</strong>rechos humanos». Esta implica tres facetas: 1) Asistencia:provisión <strong>de</strong> bienes y servicios hacia las víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres con el objetivo <strong>de</strong> salvarvidas. 2) Protección: <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> esas personas como seres humanos sujetos<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y que <strong>de</strong>ben recuperar su dignidad. 3) Testimonio: informando <strong>de</strong> susituación y llegando en ocasiones a la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> las violaciones <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.Modalida<strong>de</strong>s e instrumentosEn sensibilización: promover la difusión <strong>de</strong> campañas, organizar charlas y<strong>de</strong>bates sobre las catástrofes naturales y sus consecuencias en especial en las mujeres.Acercar la universidad a personas que conozcan la realidad y hayan trabajadoen las zonas afectadas para que expliquen las labores <strong>de</strong>sarrolladas en el trabajopor la equidad <strong>de</strong> género. Apoyar campañas específicas <strong>de</strong> respuestas a algún<strong>de</strong>sastre natural o situación <strong>de</strong> crisis humanitaria y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.En voluntariado universitario en Acción Humanitaria: fomentar la participación<strong>de</strong> estudiantes y profesorado en ejecución <strong>de</strong> proyectos sobre el terreno enperiodos <strong>de</strong>terminados –sobre todo en periodo <strong>de</strong> reconstrucción–. Dicho voluntariadohabrá <strong>de</strong> ir dirigido a acciones conducentes a disminuir la vulnerabilidad<strong>de</strong> las poblaciones y en especial la <strong>de</strong> mujeres y niñas con la finalidad <strong>de</strong> queno se reproduzcan situaciones parecidas en un futuro y potenciar sus capacida<strong>de</strong>shacia su empo<strong>de</strong>ramiento.En asistencia: diseñar y evaluar proyectos <strong>de</strong> emergencia con perspectiva <strong>de</strong> géneroen países empobrecidos a través <strong>de</strong> colaboraciones con ONGD humanitarias ola propia AECID con estudiantes y profesorado especializados en este ámbito a modo<strong>de</strong> voluntariado en periodos puntuales y <strong>de</strong>terminados (catástrofes naturales etc.).En protección y testimonio: apoyar a través <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> especialistas en DIH,Derechos <strong>Humano</strong>s <strong>de</strong> las mujeres y su aplicación, fomentar advocacy, reflexión y<strong>de</strong>nuncia sobre crisis humanitarias y la situación a las que se somete a las mujeres y350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!