11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA PERSPECTIVA TRANSNACIONAL DE CODESARROLLO EN ORGANIZACIONES FEMINISTAS Y…prostitución 35 o <strong>de</strong> servicios vinculados al espectáculo sexual, que tantos divi<strong>de</strong>ndosdan a la industria transnacional <strong>de</strong>l turismo en los países <strong>de</strong>sarrollados. Deigual manera, en los espacios transnacionales el cuerpo «ausente en origen» o «presenteen <strong>de</strong>stino» <strong>de</strong> mujeres, es percibido como sexualidado y convertido en diversasmetáforas simbólicas que articulan los lineamientos <strong>de</strong> la perpetuación <strong>de</strong>la subordinación: ejemplos conocidos <strong>de</strong> control en re<strong>de</strong>s familiares y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>slocales <strong>de</strong> origen en aras <strong>de</strong> preservar la estima pública <strong>de</strong> su familia y<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional, y en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino no pue<strong>de</strong>n escapar, asimismo,<strong>de</strong>l estereotipo <strong>de</strong> «objetos sexuales» exóticos y sumisos; en las socieda<strong>de</strong>seconómicamente <strong>de</strong>sarrolladas el cuerpo sexualidado <strong>de</strong> las mujeres migrantes esrepresentado en el imaginario colectivo 36 con el estigma <strong>de</strong> «prostitutas», racializadocomo invocación a campos semánticos <strong>de</strong> sexualidad salvaje –«negras»– yculturalmente codificado como reclamo <strong>de</strong> exotismos y estereotipos culturales–«latinas, africanas, asiáticas, etc», reencarnando significados <strong>de</strong>svalorizantes queya soportan las mujeres nativas y que, en este campo transnacional, cobran unamayor fuerza segregadora. La violencia visible e invisible se perpetúa a escala globalen el espacio público-privado, en tanto que las mujeres estamos en una suerte<strong>de</strong> limbo entre lo público y privado en este aspecto.b. Efectos en las relaciones socio-afectivas <strong>de</strong> las mujeres migrantes yautóctonas resi<strong>de</strong>ntes en las ciuda<strong>de</strong>s globales: ca<strong>de</strong>nas mundiales <strong>de</strong>afecto/cuidado/sexoEl vínculo entre las dinámicas históricas <strong>de</strong> género y raza/etnia en el <strong>de</strong>sarrollocapitalista y su concreción en el presente, señaladas muy lúcidamente por SaskiaSassen, permite reflexionar sobre las relaciones socioafectivas intercomunitariasque afectan a las mujeres en la experiencia transnacional.La creciente presencia femenina migrante en los circuitos alternativos (industria<strong>de</strong>l sexo o matrimonial, emigración, trabajo informal), está impactando alas poblaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y origen en diversos sentidos:i) El <strong>de</strong>sarrollo creciente <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convivencia nucleares <strong>de</strong>nominadas«hogares sin esposa», lo que conlleva no sólo ciertas rupturas <strong>de</strong>l motor operativo<strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s industrializadas sino que afecta notablemente albienestar emocional y afectivo <strong>de</strong> sus componentes y los sujetos involucrados. Elhogar patriarcal es pese a todo preservado, puesto que las mujeres autóctonas renunciana establecer los pactos <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y personal consus compañeros, sustituyendo ese punto <strong>de</strong> agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano por la35 El Colectivo HETAIRA junto a otros agentes sociales (sindicatos, ONG, asociaciones etc) <strong>de</strong>sarrollauna prolija labor en torno a la Defensa <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> las trabajadoras <strong>de</strong>l sexo en España. Para ampliareste tema: Colectivo HETAIRA. La prostitución a <strong>de</strong>bate. Por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las prostitutas, memoria las jornadassobre prostitución. 2004.36 Fueyo Gutiérrez, A. De exóticos paraísos y miserias diversas. Publicidad y (re)construcción <strong>de</strong>l imaginariocolectivo sobre el sur. Barcelona, Icaria. 2002.311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!