11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL, NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE…que recae sobre las mujeres, combatiendo las causas estructurales <strong>de</strong> esta pobrezamediante cambios en las estructuras económicas, garantizando la igualdad <strong>de</strong> accesoa todas las mujeres, incluidas las <strong>de</strong> las zonas rurales, como agentes vitales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo,a los recursos productivos, oportunida<strong>de</strong>s y servicios públicos 16 ; promover un<strong>de</strong>sarrollo sostenible centrado en la persona, incluido el crecimiento económico sostenido,mediante la enseñanza básica, la educación durante toda la vida, la alfabetizacióny capacitación, y la atención primaria <strong>de</strong> la salud para niñas y mujeres 17 ;adoptar medidas positivas a fin <strong>de</strong> garantizar la paz para el a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la mujer y,reconociendo la función rectora que han <strong>de</strong>sempeñado las mujeres en el movimientoen pro <strong>de</strong> la paz, trabajar activamente hacia el <strong>de</strong>sarme general y completobajo control internacional estricto y eficaz, y apoyar las negociaciones para la concertación,sin <strong>de</strong>mora, <strong>de</strong> un tratado amplio <strong>de</strong> prohibición <strong>de</strong> los ensayos nucleares,<strong>de</strong> alcance universal y verificable multilateral y efectivamente, que contribuya al<strong>de</strong>sarme nuclear y a la prevención <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> las armas nucleares en todossus aspectos 18 ; prevenir y eliminar todas las formas <strong>de</strong> violencia contra las mujeresy las niñas 19 ; garantizar la igualdad <strong>de</strong> acceso y la igualdad <strong>de</strong> trato <strong>de</strong> hombresy mujeres en la educación y la atención <strong>de</strong> salud y promover la salud sexual y reproductiva<strong>de</strong> la mujer y su educación 20 ; promover y proteger todos los <strong>de</strong>rechoshumanos <strong>de</strong> las mujeres y las niñas 21 ; intensificar los esfuerzos para garantizar el disfruteen condiciones <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos humanos y liberta<strong>de</strong>s fundamentalesa todas las mujeres y las niñas que enfrentan múltiples barreras para lograrsu potenciación y su a<strong>de</strong>lanto por factores como la raza, la edad, el idioma, elorigen étnico, la cultura, la religión o la discapacidad, o por pertenecer a la poblaciónindígena 22 ; garantizar el respeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional, incluido el <strong>de</strong>rechohumanitario, a fin <strong>de</strong> proteger a las mujeres y las niñas en particular 23 ; potenciar almáximo la capacidad <strong>de</strong> las mujeres y las niñas <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s, garantizar suplena participación, en condiciones <strong>de</strong> igualdad, en la construcción <strong>de</strong> un mundomejor para todos y promover su papel en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo 24 .Naciones Unidas a través <strong>de</strong>l ECOSOC en sus conclusiones acordadas en 1997,<strong>de</strong>finió la transversalización <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género (gen<strong>de</strong>r mainstreaming) <strong>de</strong> lasiguiente manera: ‘Transversalizar la perspectiva <strong>de</strong> género es el proceso <strong>de</strong> evaluar las implicanciaspara mujeres y hombres <strong>de</strong> cualquier acción planificada, incluyendo legislación,políticas y programas, en todas las áreas y en todos los niveles. Es una estrategia para hacerque las preocupaciones y experiencias <strong>de</strong> las mujeres así como también <strong>de</strong> los hombresconstituyan una dimensión integral <strong>de</strong>l diseño, implementación, monitoreo y evaluación<strong>de</strong> políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales <strong>de</strong> modo que16 Ibid. Párr. 26.17 Ibid. Párr. 27.18 Ibid. Párr. 28.19 Ibid. Párr. 29.20 Ibid. Párr. 30.21 Ibid. Párr. 31.22 Ibid. Párr. 32.23 Ibid. Párr. 33.24 Ibid. Párr. 34.179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!