11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EWA STRZELECZKAfen<strong>de</strong>rlos y exigirlos colectivamente ante el Estado. Como resultado surgen nuevosmovimientos sociales en los que las mujeres participan activamente. El acceso a recursosintangibles como las re<strong>de</strong>s sociales, la fortaleza organizacional, las habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> análisis o la solidaridad y la sensación <strong>de</strong> no estar solas, permite a las mujeres <strong>de</strong>sarrollarnuevas formas <strong>de</strong> concienciación y <strong>de</strong> acción colectiva. La comunicación, lainformación y el saber son instrumentos claves en su empo<strong>de</strong>ramiento, por lo que seconsi<strong>de</strong>ra fundamental trabajar para disminuir la brecha digital y fomentar el uso <strong>de</strong>las nuevas tecnologías. El dominio <strong>de</strong> éstas herramientas les permite fortalecer sus capacida<strong>de</strong>sy aumentar la confianza en sí mismas, a<strong>de</strong>más les dota <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong>acce<strong>de</strong>r a la información y a los nuevos conocimientos. Estos recursos intangibles, es<strong>de</strong>cir el manejo <strong>de</strong> las nuevas tecnologías, el acceso a la información y la comunicaciónen las re<strong>de</strong>s, aumentan la autonomía <strong>de</strong> las mujeres y les permiten acce<strong>de</strong>r a losrecursos más tangibles, como tener un puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> responsabilidad o ejercerel control sobre su patrimonio.7. LA CULTURA Y EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICASCULTURALES PARA EL DESARROLLOLa evolución <strong>de</strong> las políticas culturales se refleja en los avances <strong>de</strong> la legislaciónpromovidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes organismos internacionales, sobre todo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (tabla 2). En este artículo nos interesa conocer especialmente los referentesnormativos en el área <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong>sarrollo, patrimonio cultural, <strong>de</strong>rechosculturales y diversidad cultural.TABLA 2Breve reseña histórica <strong>de</strong> las políticas internacionales en la culturay el <strong>de</strong>sarrollo, y sus conexiones con las políticas <strong>de</strong> género1945-´60Evolución <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> culturaen las políticas <strong>de</strong> UNESCO.Priorida<strong>de</strong>s internacionales• Cultura: se centra en las bellas artes y en elpatrimonio.• La producción artística y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor(1952).• Diálogo intercultural vinculado a la reconstrucción<strong>de</strong> la paz <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la II guerramundial (´50) y en el contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización(´60) y <strong>de</strong> la guerra fría.• La igualdad <strong>de</strong> las culturas: «toda culturatiene una dignidad y un valor que <strong>de</strong>be serAcción normativa:cultura y <strong>de</strong>sarrollo, género.UNESCO y ten<strong>de</strong>ncias globales1945: Creación <strong>de</strong> la UNESCO.1966: Declaración <strong>de</strong> los Principios <strong>de</strong> laCooperación Cultural Internacional.1946: Creación <strong>de</strong> DAW y OSAGI (agenciasONU <strong>de</strong>dicadas a las mujeres).1948: Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos<strong>Humano</strong>s.1966: Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Económicos,Sociales y Culturales.120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!