11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GIULIA TAMAYO LEÓNcomprendidos los motivos <strong>de</strong> movilización, así como las exigencias y discursosemergidos en el contexto global, incardinando en los avances las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>agencia <strong>de</strong>splegadas en lo que se ha venido a conocer como el movimiento global<strong>de</strong> mujeres 2 . Cabe reparar en las condiciones que propiciaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<strong>de</strong> comunicación hasta madurar plataformas <strong>de</strong> acción colectiva a escala internacional.Este ensayo ofrece una visión, necesariamente resumida por razones <strong>de</strong> espacio,<strong>de</strong>l marco teórico conceptual y su expresión normativa e institucionalpara la promoción y protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres, anotandolos procesos sociales que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naron los cambios. La información hasido organizada en tres secciones. En una primera se exponen los antece<strong>de</strong>ntesque dan cuenta <strong>de</strong> los aspectos críticos en el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosque motivaron la acción <strong>de</strong>l movimiento global <strong>de</strong> mujeres. Una segunda secciónpresenta el marco actualmente disponible tomando nota <strong>de</strong> los contextosinstitucionales en los que fueron afirmados, entre ellos, las oportunida<strong>de</strong>s provistaspor las Conferencias Mundiales impulsadas por Naciones Unidas, la negociación<strong>de</strong> tratados internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, así como las aplicaciones<strong>de</strong> los mecanismos temáticos especializados y órganos <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong>los tratados. En esta sección también incluimos los avances <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la actividad jurisdiccional en materia <strong>de</strong> justicia internacional. Finalmente, enla tercera sección i<strong>de</strong>ntificamos algunos <strong>de</strong> los retos que vienen motivando reflexióny <strong>de</strong>bates.2. CONSIDERACIONES PREVIAS Y ANTECEDENTESNo obstante que en la propia Carta <strong>de</strong> Naciones Unidas fuera incluido elprincipio <strong>de</strong> igualdad entre hombres y mujeres 3 , habría que esperar varias décadaspara que el <strong>de</strong>recho internacional <strong>de</strong>spejara un conjunto <strong>de</strong> obstáculos teóricoconceptuales, reconociera los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres y proporcionaraherramientas para su promoción y protección.2 Asumimos los alcances y <strong>de</strong>finición planteados por Peggy Antrobus quien afirma que este movimientose encuentra «integrado por muchos movimientos que adquieren forma a partir <strong>de</strong> luchas localesque llegan a unirse en el contexto <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s y retos globales… cuando las mujeres <strong>de</strong>scubren causascomunes y llegan a enten<strong>de</strong>r mejor cómo las relaciones sociales <strong>de</strong> género se hallan implícitas en las crisis<strong>de</strong>l sistema…», Antrobus, Peggy The Global Women´s Mouvement, Zed Books, Londres, 2004. Páginas1-2, citado por Wendy Harcourt, en Reflexiones sobre el movimiento global por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres, versiónal castellano <strong>de</strong> Argentina Rodríguez, revisada por Elena Grau, documento completo accesible en:www.hegoa.ehu.es/congreso/bilbo/ doku/lau/Art_355culoWendyHarcourt.pdf [visita 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2008].3 Firmada en San Francisco el 26 <strong>de</strong> junio 1945, entró en vigor en 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1945, <strong>de</strong> conformidadcon el artículo 110 <strong>de</strong> la Carta. El principio <strong>de</strong> igualdad entre hombres y mujeres se encuentra en«Nosotroslos pueblos <strong>de</strong> las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones veni<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l flagelo <strong>de</strong> la guerra quedos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos in<strong>de</strong>cibles, a reafirmar la fe en los <strong>de</strong>rechosfundamentales <strong>de</strong>l hombre, en 1a dignidad y el valor <strong>de</strong> la persona humana, en la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>hombres y mujeres y <strong>de</strong> las naciones gran<strong>de</strong>s y pequeñas, …».174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!