11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MILA RAMOS JURADOnimizar los efectos perversos <strong>de</strong>l conflicto armado. Así hemos visto como las mujeresson las mantenedoras <strong>de</strong> la precaria economía <strong>de</strong> guerra, haciendo que funcionenlos servicios mínimos gestionados por ellas. En los campos <strong>de</strong> refugiados/as(el 84% <strong>de</strong> los refugiados y refugiadas <strong>de</strong>l mundo son mujeres –ACNUR–)improvisan escuelas, cocinas comunitarias, servicios <strong>de</strong> atención sanitaria y algopoco visible, las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> apoyo emocional (en Bosnia se llamaron <strong>de</strong> mujer amujer) en las que unas a otras, en función <strong>de</strong> su situación, se apoyan para superarla crisis que comporta no solo las carencias materiales, sino la soledad afectivay sexual, la pérdida <strong>de</strong> las familias, especialmente la <strong>de</strong> los hijos e hijas, los efectos<strong>de</strong> la violencia que se ejerce sobre ellas, etc. Estos apoyos no se ven, no se cuantificanni conllevan indicadores medibles, pero son acciones que permiten enbuena media que tras el conflicto la reconciliación sea posible, acciones para lasque no reciben ningún tipo <strong>de</strong> apoyo externo, ni material ni <strong>de</strong> recursos humanos.Aún hoy obtener fondos <strong>de</strong> cualquier administración para el fortalecimiento<strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> mujeres en las zonas <strong>de</strong> conflicto y para apoyar li<strong>de</strong>resas comunitariascomo estrategia para la paz durable, resulta difícil <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r por losfinanciadores y no lo encuentran prioritario en términos generales. La razón esbien sencilla: el elemento ausente <strong>de</strong> los proyectos, programas y estrategias paraintervenir en una zona <strong>de</strong> conflicto armado es el Género. Mas aún, es la falta <strong>de</strong>conciencia <strong>de</strong> género, que supone interiorizar los impactos diferentes <strong>de</strong> cualquiersituación en hombres y mujeres y aportar a unos y otras aquellos instrumentosnecesarios para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s inmediatas, pero también para satisfacersus intereses estratégicos.Los conflictos armados transgre<strong>de</strong>n los fronteras <strong>de</strong>l género abriendo a lasmujeres la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que pue<strong>de</strong>n hacer muchas mas cosas <strong>de</strong> lasque les están marcadas en función <strong>de</strong> la construcción social y simbólica <strong>de</strong>l género.Frente a la falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra masculina han sido ellas las que han ocupadoesos puestos que antes se les negaban, pero en todo caso los contratos quefirman, cuando los firman, siempre llevan explícita la renuncia al mismo una vezque retornen los excombatientes, reproduciendo una vez mas las normas <strong>de</strong>l dominio.4. EL EMPEÑO DE LAS MUJERESPOR CONSTRUIR UNA PAZ DURABLEEs sabido que las mujeres son capaces <strong>de</strong> superar las contradicciones que encien<strong>de</strong>nel campo <strong>de</strong> batalla y que la historia <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> mujeres, la historia<strong>de</strong>l feminismo es también la historia en favor <strong>de</strong> la paz.La primera manifestación organizada y pública <strong>de</strong> mujeres contra la guerra latenemos en 1915. El 1,2 y 3 <strong>de</strong> Mayo en la Haya se reúnen un colectivo <strong>de</strong> mujeres,convocadas por Clara Zetkin, en el «Congreso Internacional por la Paz Futura»y <strong>de</strong>nuncian la guerra como «una empresa <strong>de</strong> masculina» proponiendo eldiálogo como solución a los conflictos y exigiendo garantías para una paz dura-244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!