11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PARADIGMA DE REMESAS PARA EL DESARROLLO: EVIDENCIAS EMPÍRICAS Y CUESTIONAMIENTOS…5.3. Evaluar el impacto <strong>de</strong> la migración en el <strong>de</strong>sarrollo económico tanto enlas comunida<strong>de</strong>s y países <strong>de</strong> origen como en los <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino: la economía es elproceso transversal <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> la vida, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>shumanas (sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la vida no humana) y <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> losrecursos necesarios para adquirir capacida<strong>de</strong>s y liberta<strong>de</strong>s. Por un lado, esto significaque los procesos <strong>de</strong> mercado no son relevantes en sí mismos, sino entanto contribuyen (u obstruyen) al bienestar humano. En la medida en que elmero incremento <strong>de</strong> los recursos financieros no se traduce automáticamente enun aumento <strong>de</strong>l bienestar, <strong>de</strong>be cuestionarse el presunto impacto positivo directo<strong>de</strong> las remesas. Por otro lado, esto significa que la relevancia <strong>de</strong> las diferentesesferas económicas (mercados, provisión pública <strong>de</strong> bienes y servicios,trabajo comunitario, producción interna <strong>de</strong>l hogar, etc.) para la satisfacción <strong>de</strong>las necesida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada en su totalidad, y que el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> cada esfera económica no pue<strong>de</strong> ser estudiado por separado, sino en relacióncon el resto. En conjunto, el impacto <strong>de</strong> las remesas en el funcionamiento<strong>de</strong> este circuito económico integrado ha <strong>de</strong> ser el centro <strong>de</strong> análisis y nosólo su impacto en los intercambios mercantiles.Algunos aspectos adicionales <strong>de</strong>ben ser clarificados: (1) Debe prestarse especialatención al trabajo no remunerado y a las necesida<strong>de</strong>s inmateriales, aspectosfrecuentemente ignorados <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> una medida monetaria <strong>de</strong> losmismos. Ha <strong>de</strong> tenerse en cuenta la expansión <strong>de</strong>l ingreso por medio <strong>de</strong>l trabajono remunerado en tanto que proceso cuantitativo y cualitativo que involucra aspectossociales y emocionales. (2) Las relaciones sociales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r afectan la formaen que individuos y grupos se ubican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía, esto es, la distribución<strong>de</strong>l trabajo (remunerado y no remunerado) y el acceso a los recursos. El géneroes un eje clave <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l sistema económico, mientras a su vez lasactivida<strong>de</strong>s económicas pue<strong>de</strong>n alterar el significado <strong>de</strong>l género. (3) Todas las esferaseconómicas relevantes <strong>de</strong>ben ser reconocidas; ahora bien, es importante señalarque no todas están dirigidas por las mismas fuerzas. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercadocapitalista buscan la acumulación <strong>de</strong> capital; lo cual significa que el bienestar<strong>de</strong> las personas es una forma <strong>de</strong> producir ganancias, pero no necesariamente sumeta. Las tensiones resultantes <strong>de</strong> estas lógicas en conflicto (entre el proceso <strong>de</strong>acumulación <strong>de</strong> capital y el proceso <strong>de</strong> asegurar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas)<strong>de</strong>ben ser reconocidas e i<strong>de</strong>ntificadas en lugares específicos. (4) Ha <strong>de</strong> reconocerseel papel que juegan las instituciones públicas y los hogares (o las organizacionescomunitarias) en mediar con dichas tensiones. Esto implica i<strong>de</strong>ntificarlas esferas económicas responsables <strong>de</strong> garantizar la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las personas y, consecuentemente, <strong>de</strong> absorber las tensiones estructurales. Lasmujeres han asumido históricamente y <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sproporcionada esta responsabilidad;sus trabajos no remunerados han jugado un papel crucial para mitigardichas tensiones.De acuerdo con esta noción <strong>de</strong> economía más amplia y sensible al género, el<strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como una mejora en los procesos que proporcionanlos recursos necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo humano. Los siguientes crite-335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!