11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS DE IGUALDAD,POBREZA Y PARTICIPACIÓNCIUDADANARosa Pare<strong>de</strong>s Pare<strong>de</strong>s 1Profesora <strong>de</strong> la Maestría<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> la UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela (UCV), Investigadoraasociada al Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Mujer<strong>de</strong> la UCVPREÁMBULOLa finalidad <strong>de</strong> este artículo es reflexionar sobre aspectos que limitan la eficaciay la legitimidad <strong>de</strong> las políticas públicas dirigidas a las mujeres en AméricaLatina. Des<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> tres décadas, se inició en los estados latinoamericanos,el proceso <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong> las políticas dirigidas a las mujeres. Sin embargo,estas políticas han resultado insuficientes.Si bien las mujeres han <strong>de</strong>sarrollado estrategias para superar la pobreza y alcanzarmayores niveles <strong>de</strong> participación y espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, estos esfuerzos no sehan reflejado en dos ámbitos fundamentales para el ejercicio <strong>de</strong> la igualdad y <strong>de</strong>la ciudadanía, uno <strong>de</strong> ellos es el acceso equitativo a empleos <strong>de</strong> calidad, el otro esla participación en puestos <strong>de</strong> representación y <strong>de</strong>cisión política.En este artículo se abordará una reflexión sobre condiciones <strong>de</strong> inequidadque siguen predominando y que no han sido enfrentadas por las políticas <strong>de</strong>igualdad, se insistirá en la necesidad <strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> las políticas que ponen el énfasisen las consecuencias <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y no en las causas.Se plantearán dos temas cruciales que inci<strong>de</strong>n en la falta <strong>de</strong> eficacia y <strong>de</strong> legitimidad<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> igualdad. El primero <strong>de</strong> ellos es el tema <strong>de</strong> la visibilizacióny <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la responsabilidad y el tiempo <strong>de</strong><strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> hombres y mujeres a las activida<strong>de</strong>s económicas no remuneradas.El segundo tema se refiere a la necesidad <strong>de</strong> participación activa <strong>de</strong> la sociedadcivil en el diseño, ejecución y control <strong>de</strong> las políticas públicas; a<strong>de</strong>más este segundo1 Socióloga y Dra. en Estudios <strong>de</strong>l <strong>Desarrollo</strong>. Participante <strong>de</strong>l panel <strong>de</strong> género <strong>de</strong>l PNUD Venezuela.195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!