11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MILA RAMOS JURADOmente violadas y golpeadas si se resistían a mantener relaciones. De acuerdo a lostestimonios <strong>de</strong> algunas sobrevivientes, ellas <strong>de</strong>bían mantener relaciones sexualescon más <strong>de</strong> diez soldados al día. Cuando ellas enfermaban, eran <strong>de</strong>scartadas y <strong>de</strong>jadasa su suerte. Durante el último mes <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial, la mayoría<strong>de</strong> mujeres confort fueron asesinadas o <strong>de</strong>jadas moribundas por las <strong>de</strong>rrotadasfuerzas japonesas. Las que sobrevivieron tuvieron que continuar su vida con secuelasfísicas permanentes, trauma psicológico y marginación social. El gobiernojaponés nunca ha reconocido su responsabilidad en estos crímenes <strong>de</strong> guerra, queningún tribunal ha reconocido como tales. El daño infringido a las mujeres Confortno ha tenido reparación (http://www.comfort-women.org/v2/faqs.html), pormucho que en el 50 aniversario <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la II Guerra Mundial, el emperador<strong>de</strong> Japón pidiese un perdón público a estas mujeres, un gesto que no les ha solucionadonada, pues su <strong>de</strong>satención y su olvido continúan.A día <strong>de</strong> hoy conflictos tan señalados como Bosnia y Ruanda, don<strong>de</strong> las mujeresfueron objetivo primordial en la vulneración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, aún siguensiendo asignaturas pendientes. Se calcula que en Ruanda mas <strong>de</strong> 500.000mujeres fueron violadas y más <strong>de</strong> 40.000 en Bosnia, aunque bien es verdad queestas cifras varían según las fuentes. Difícilmente podremos saber el número <strong>de</strong>mujeres que sufrieron violencia sexual. No obstante ambos conflictos gozan <strong>de</strong>Tribunales Penales Internacionales para los crímenes <strong>de</strong> guerra, lo cual supone laposibilidad <strong>de</strong> la reparación <strong>de</strong>l daño, única manera <strong>de</strong> hacer justicia, pues tansolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ejercicio <strong>de</strong> la justicia será posible la reconciliación. Aunque <strong>de</strong>beríamosconvenir en lo mucho que queda por <strong>de</strong>lante, aún reconociendo los logrosimportantes en esta materia.El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), fue creadoel 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993 por resolución <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> las NacionesUnidas, para juzgar a los responsables <strong>de</strong> genocidio y otros crímenes contrala humanidad cometidos durante el conflicto armado en la extinta Yugoslavia.El 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2.001 pudimos asistir a una histórica sentencia <strong>de</strong>l TPIY quecon<strong>de</strong>na a tres oficiales serbobosnios, Dragoljub Kurna, Radomir Kovac y ZoranVukovic, a 60 años <strong>de</strong> cárcel y consi<strong>de</strong>ra la violación masiva y la esclavitud sexual<strong>de</strong> mujeres como crímenes contra la humanidad. Esta sentencia es conocidacomo el caso Foca, por ser en esta localidad Bosnia don<strong>de</strong> se perpetraron los crímenescon<strong>de</strong>nados. Stankovic fue con<strong>de</strong>nado en noviembre <strong>de</strong> 2006 a 16 años <strong>de</strong>cárcel por la justicia Bosnia, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el Tribunal Penal Internacional parala ex Yugoslavia (TPIY), lo encontrara culpable <strong>de</strong> tortura, violación y esclavitudsexual <strong>de</strong> mujeres y niñas en la misma localidad.El Tribunal penal internacional para Ruanda (TPIR) creado por el Consejo<strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> las Naciones Unidas en su resolución 955 <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>1994, cuenta así mismo con sentencias que son una puerta abierta a la esperanza<strong>de</strong> la justicia. El 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1998, el Tribunal encontró culpable a Jean-Paul Akayesu <strong>de</strong> los cargos <strong>de</strong> genocidio e incitación al genocidio. También se leencontró culpable <strong>de</strong> crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad como exterminio, asesinato,tortura, violación sexual y otros actos inhumanos. Esta sentencia es un prece-242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!