11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONFLICTOS ARMADOS, MUJERES Y GÉNERO<strong>de</strong>nte muy importante al con<strong>de</strong>nar las violaciones <strong>de</strong> mujeres no solo como crimen<strong>de</strong> guerra, sino también como <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> genocidio. El Tribunal <strong>de</strong>terminó enla sentencia que la violación sexual «es la invasión física <strong>de</strong> naturaleza sexual, cometidaen una persona bajo circunstancias coercitivas». Esta invasión no necesita<strong>de</strong> un contacto físico, sino que pue<strong>de</strong> incluir actos que no requieran la penetración.También estableció que las «circunstancias coercitivas» no necesitaban ser<strong>de</strong>mostradas con la fuerza física. Las amenazas, la intimidación, la extorsión yotras formas <strong>de</strong> presión que apelen al temor o la <strong>de</strong>sesperación pue<strong>de</strong>n constituircoerción. El Tribunal también <strong>de</strong>terminó que la violación sexual constituía en estecaso un acto <strong>de</strong> genocidio, pues en las violaciones <strong>de</strong> mujeres hubo intención <strong>de</strong><strong>de</strong>struir a un pueblo.La continuidad <strong>de</strong> la conculcación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres en los contextos<strong>de</strong> guerra ha hecho que mujeres organizadas <strong>de</strong>l todo el mundo participenen las negociaciones para la creación <strong>de</strong> las Tribunales Penales. En este sentido esfundamental tomar en consi<strong>de</strong>ración la presión <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> mujeres y especialmente<strong>de</strong>l movimiento feminista en el reconociendo en Roma <strong>de</strong> que «laviolación sexual pue<strong>de</strong> constituir un crimen <strong>de</strong> guerra, en vez <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito contra ladignidad <strong>de</strong> las personas». Tanto el Estatuto <strong>de</strong> Roma, el Estatuto <strong>de</strong>l Tribunal penal<strong>de</strong> Ruanda y el Estatuto <strong>de</strong>l Tribunal Penal para la Extinta Yugoslavia tienenbien <strong>de</strong>finidas las materias que habilitan sus competencias (Genocidio, Crímenescontra la humanidad, Crímenes <strong>de</strong> guerra, Crimen <strong>de</strong> agresión). La lucha <strong>de</strong>lmovimiento feminista en este ámbito ha sido plural, no fue exclusivamente porlos <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> violencia sexual como <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> guerra, sino también su lucha secentró en que apareciese en el instrumento legal internacional la palabra género,pues hablar <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género implica incluir a los hombres y a las mujeres ylas relaciones que entre ambos se establecen, en este caso unas relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdady subordinación, en cuyo origen, me reitero, resi<strong>de</strong> la violencia.3. INDEFENSIÓN/DESPROTECCIÓN A LA QUE ESTÁNSOMETIDAS ESPECIALMENTE LAS MUJERES Y LAS NIÑASEsta <strong>de</strong>sprotección/in<strong>de</strong>fensión vuelve a presentar a las mujeres como víctimas,como sujetos pasivos que esperan sobre si mismas y su entorno los impactos<strong>de</strong>l conflicto sin hacer nada para reducir el daño. Efectivamente vuelve a haberuna intencionalidad para presentar a las mujeres <strong>de</strong> este modo, pues solo así, el binomioclásico da las guerras: los hombres en el frente <strong>de</strong>fendiendo la seguridad, el honor,etc… <strong>de</strong> las mujeres y los niños/as, tendría sentido. Este binomio solo existe enel imaginario colectivo que construye la masculinidad hegemónica, pues <strong>de</strong> hecho,como estamos viendo, nada como una guerra para garantizar la extrema vulneración<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en general y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres en particular,por las razones antes expuestas. Nada más alejado <strong>de</strong> la realidad que esavisibilización <strong>de</strong> las mujeres, pues han sido ellas y siguen siéndolo las que en medio<strong>de</strong>l caos mas absoluto mantienen una especie <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> mínimos que hace mi-243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!