11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÉNERO Y COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA: RECOMENDACIONES PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA AODcomo eje prioritario para las actuaciones <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo. Siendo generouna prioridad transversal y estratégica para las CCAA, lo cual tiene unafuerte relación con las líneas estratégicas <strong>de</strong>l Plan Director 2005-2008. A<strong>de</strong>másque ratifican los compromisos internacional y nacional, en cuanto al cumplimiento<strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> Beijing, ODM y CEDAW.Estas acciones <strong>de</strong> planificación sectorial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planes directores <strong>de</strong> lasCCAA y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l estado español, antes mencionado, reflejan los primerosresultados <strong>de</strong> alineamiento en el proceso <strong>de</strong> planificación en género, que pue<strong>de</strong>nser resultado <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> coordinación que se ha realizado en la comisióninterterritorial y en el consejo <strong>de</strong> cooperación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong> este consejo, como el grupo <strong>de</strong> género <strong>de</strong>l consejo, don<strong>de</strong> se ha revisado todadocumentación elaborada en cuanto a política <strong>de</strong> cooperación, la revisión <strong>de</strong> lasestrategias sectorial, especialmente en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>género en <strong>de</strong>sarrollo, en las que ha participados actores <strong>de</strong> las CCAA.2.3.4. Líneas prioritarias <strong>de</strong> género, presentadas en la planificación <strong>de</strong> lacooperación para el <strong>de</strong>sarrollo, a nivel central y <strong>de</strong>scentralizadaAnteriormente se mencionaba, que en el PD 2005-2008 tiene en sus priorida<strong>de</strong>shorizontales, algunos mecanismos para la integración <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>género en su política <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo, con el fin <strong>de</strong> promover accionespara institucionalizar el tema <strong>de</strong> género, para la «equidad <strong>de</strong> género 1 » y latransversalización <strong>de</strong> género en los programas y proyectos <strong>de</strong> cooperación, sea<strong>de</strong>scentralizada como a nivel central.Los mecanismos expuestos en este plan director: «la institucionalización <strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> género, la promoción <strong>de</strong>l diálogo político <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> género y lacoordinación entre los distintos actores <strong>de</strong> la cooperación española en materia <strong>de</strong>género». En cuanto a la institucionalización <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género, en ésteII PD, se señala la sistematización, revisión, actualización y utilización <strong>de</strong> los recursosy experiencias existentes en la cooperación española en materia <strong>de</strong> género,ya sean experiencias y recursos <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Mujer, <strong>de</strong> las CCAA y organizaciones<strong>de</strong> la sociedad civil. Experiencia en la integración <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> géneroen las actuaciones <strong>de</strong> cooperación, para ser utilizado con la creación e implementación<strong>de</strong> una guía práctica para ser incorporada en los programas yproyectos <strong>de</strong> la AECID y OTC, en terreno por el conjunto <strong>de</strong> sus actores.En el cumplimiento <strong>de</strong> estos mecanismo señalados por el II PD, la Estrategia<strong>de</strong> GED refuerza este compromiso y señala en su marco y líneas <strong>de</strong> intervenciónla transversalización <strong>de</strong> género a nivel formal y real. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>muestra el1 Se realiza un cambio <strong>de</strong> discurso <strong>de</strong> «equidad a una igualdad», a partir <strong>de</strong> la ley igualdad <strong>de</strong>l año 2007se compromete la política <strong>de</strong> la cooperación española a tener una coherencia <strong>de</strong> política en sus discursos y <strong>de</strong>claración<strong>de</strong> documentos , acordando «que para una equidad se <strong>de</strong>be tener una igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entremujeres y hombres». Se presenta un avance conceptual en la Estrategia GED, <strong>de</strong>scribiendo sus etapas: <strong>de</strong>clarativa,reafirmación y re<strong>de</strong>finición conceptual y política, para la integración <strong>de</strong>l enfoque GED.87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!