11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INMACULADA LOZANO CAROglobales que <strong>de</strong>scribe la socióloga Saskia Sassen 19 ; in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los sexosque integren la pareja, el hecho es que ambas personas poseen empleos <strong>de</strong> altaexigencia o <strong>de</strong> intensidad horaria incompatible con las funciones <strong>de</strong>l cuidado reproductivo.De este modo, se crea la traslación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre países <strong>de</strong>sarrollados–productores– y en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo –reproductores/cuidadores– semejantea la i<strong>de</strong>ntificada en las relaciones genéricas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad. En este marco<strong>de</strong> articulación los mecanismos <strong>de</strong> discriminación <strong>de</strong> género se reacomodan a escalatrasnacional, incorporando la multiplicidad genérica que aporta franquear loslímites <strong>de</strong> la dualidad masculino-femenino, y con ello introduce variables andróginas20 en el funcionamiento paradigmático <strong>de</strong>l sistema nacional <strong>de</strong> economía capitalista.2.– De igual modo, se crean numerosos contextos <strong>de</strong> riesgo emergente en lostrabajos <strong>de</strong> proximidad 21 en las que se afectan no sólo el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentalessino también las relaciones inter/trans-culturales. Una parte creciente<strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>l hogar para estos «hogares profesionales sin esposa» se vuelve a ubicaren el mercado: se compran directamente como bienes y servicios, o en formaindirecta mediante mano <strong>de</strong> obra contratada. Como consecuencia estamos presenciandoel retorno <strong>de</strong> las llamadas «clases <strong>de</strong> servicio» en todas las ciuda<strong>de</strong>s globales<strong>de</strong>l mundo, compuestas en gran medida por mujeres migrantes 22 .3.– Por último, se inauguran situaciones transnacionales <strong>de</strong> conciliación ygestión <strong>de</strong> la vida laboral y familiar en las familias migrantes. No <strong>de</strong>bemos olvidarque la migración femenina no es un fenómeno coyuntural en las localida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y <strong>de</strong> origen sino es un elemento vertebrador <strong>de</strong> la estrategia global <strong>de</strong>lcapitalismo para hacer frente a los nuevos or<strong>de</strong>namientos socioeconómicos, <strong>de</strong>mográficosy humanos <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s actuales 23 . Las rupturas familiares, culturalese intergeneracionales ocasionan sinergias no favorables e imprevistos en lasintervenciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, produciéndose nuevos contextos impre<strong>de</strong>cibles enorigen y en <strong>de</strong>stino; nos referimos, por ejemplo, a situaciones en localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>19 Sassen, Saskia (2003) Re<strong>de</strong>s Globales-Ciuda<strong>de</strong>s Ligadas en la Routledge.20 Introduzco aquí el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l pensamiento post-feminista buthleriano sobre el continuum que señalalas inexactitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paradigma feminista dicotómico sexo/género para explicar las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s humanas. Butlerseñala que el continuum da mayor equilibrio y equidad a las personas. En ese sentido, cabe valorar positivamentealgo que, hasta la fecha, ha sido valorado negativamente en las mujeres: la dispersión. Es <strong>de</strong>cir, la imposibilidad<strong>de</strong> concentración cerrada, frente al transitar múltiples cosas al mismo tiempo. La autora rescata lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> construcción constante, recreación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> «i<strong>de</strong>ntificaciones fantasmáticas», conceptos que toma <strong>de</strong> J.Laplanche y J-B Pontalis.21 Des<strong>de</strong> el trabajo <strong>de</strong> intervención social, estamos observando el crecimiento <strong>de</strong> una amplia variedad <strong>de</strong>circuitos globales alternativos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos, obtención <strong>de</strong> rentas y financiación <strong>de</strong> los gobiernos.Estos circuitos incorporan un número creciente <strong>de</strong> mujeres. Entre los circuitos globales más importantes están:el tráfico <strong>de</strong> mujeres para la prostitución así como para el trabajo regular; las exportaciones organizadas<strong>de</strong> mujeres como cuidadoras, enfermeras y asistentes <strong>de</strong>l servicio doméstico; las remesas enviadas a sus países<strong>de</strong> origen por una creciente fuerza <strong>de</strong> trabajo femenina que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> emigrar. Algunos <strong>de</strong> estos circuitos operan,ya sea <strong>de</strong> modo parcial o total, en la economía sumergida.22 Parella Rubio, S. La internalización <strong>de</strong> la reproducción. La inserción laboral <strong>de</strong> la mujer inmigrante enlos servicios <strong>de</strong> proximidad. Tesis doctoral. 2002.23 Para ampliar este tema: Carlota Solé, El impacto <strong>de</strong> la migración en la Economía y en la sociedad receptoray en Sonia Parella Rubio Mujer, inmigrante y trabajadora: la tripe discriminación Barcelona, Anthropos,Colección Migraciones: Proyecto Editorial. 2003.306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!