11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PARADIGMA DE REMESAS PARA EL DESARROLLO: EVIDENCIAS EMPÍRICAS Y CUESTIONAMIENTOS…3. ALGUNAS EVIDENCIAS EMPÍRICAS SOBRE LA INFLUENCIADEL GÉNERO DENTRO DEL PARADIGMA«REMESAS PARA EL DESARROLLO»La experiencia empírica acumulada nos ha permitido, en primer lugar, sostenerla afirmación que en su momento formuláramos en un primer documentoconceptual 2 <strong>de</strong> que el género juega un papel fundamental a lo largo <strong>de</strong> todo elproceso migratorio y que afecta por ello a los patrones <strong>de</strong> envío y uso <strong>de</strong> las remesas,así como al carácter que toman los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en los lugares <strong>de</strong>origen <strong>de</strong> la migración como consecuencia <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> las mismas. De entrelas evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las que disponemos hemos elegido exponer aquéllas centradasen la migración <strong>de</strong> hombres y mujeres como proveedores principales <strong>de</strong> sushogares en origen, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado otra variedad <strong>de</strong> situaciones, como pue<strong>de</strong>n serlas migraciones <strong>de</strong> personas solteras que, en principio, pue<strong>de</strong>n migrar <strong>de</strong> maneramás autónoma y con proyectos más personales, aunque sin embargo envíen tambiénremesas.La primera constatación es que las mujeres son ya en muchos flujos migratoriosla mayoría <strong>de</strong> las personas remitentes 3 . Este papel protagonista <strong>de</strong> las mujeresen el envío <strong>de</strong> remesas es un fiel reflejo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> feminización <strong>de</strong> lamano <strong>de</strong> obra. La emigración femenina ha sido impulsada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado <strong>de</strong> laoferta <strong>de</strong> empleo, por la crisis <strong>de</strong> los cuidados en los países <strong>de</strong>sarrollados, que hahecho surgir oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo dirigidas específicamente a mujeres <strong>de</strong> lospaíses en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Numerosas zonas <strong>de</strong> los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollopresentan crecientes dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervivencia ligadas, en gran medida, al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l capitalismo global, que está imponiendo intensas reconversiones, especialmenteen áreas rurales. Las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo remunerado que lesbrinda la migración internacional ha convertido a las mujeres originarias <strong>de</strong> estaszonas en actores indispensables sin los cuales no habría sido posible para muchoshogares cubrir los niveles imprescindibles <strong>de</strong> subsistencia, y sin los cuales no habríasido posible para muchos otros disponer <strong>de</strong>l capital necesario para realizar inversiones–ya sea en vivienda, tierra para cultivar y/o en educación para los hijose hijas– con las que tratar <strong>de</strong> mejorar su posición social en un contexto <strong>de</strong> altoriesgo <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> profundas transformaciones económicas.3.1. Patrones diferenciales en el envío <strong>de</strong> remesas: <strong>de</strong> manera general, el sexo<strong>de</strong> la persona que envía las remesas afecta al volumen, frecuencia y sostenimientoa lo largo <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> las mismas. Si bien las cantida<strong>de</strong>s enviadas por hombres2 Ver UN-INSTRAW (2005) «Cruzando fronteras: género, migración y <strong>de</strong>sarrollo, http://www.un-instraw.org/es/publicaciones/gen<strong>de</strong>r-remittances-and-<strong>de</strong>velopment/cruzando-fronteras-genero-remesas-y-<strong>de</strong>sarrollo/download.html3 Los casos estudiados por el UN-INSTRAW sobre migración dominicana y colombiana a España, asícomo la filipina a Italia son paradigmáticos en cuanto a feminización <strong>de</strong>l flujo se refiere. Para el caso <strong>de</strong> Colombia,único <strong>de</strong>l que disponemos <strong>de</strong> datos cuantitativos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una encuesta, el 54% <strong>de</strong> las remesasque recibe el Área Metropolitana Centro Occi<strong>de</strong>nte (Colombia) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España son enviadas por mujeres.325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!