11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VÍCTOR DE CURREA-LUGOmovidas por una concepción machista <strong>de</strong>l oficio, bajo la cual se impone que ciertosroles <strong>de</strong>ben ser asumidos por las mujeres y otros por los varones.Tercero, como víctimas 3 , las mujeres sufren, al igual que también los hombres,las consecuencias directas y/o indirectas <strong>de</strong> la guerra, pero hay un gradocuantitativo y cualitativo <strong>de</strong> afectación mayor contra las mujeres: violencia sexual,incremento <strong>de</strong> la violencia familiar, aumento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s familiares,etc. en <strong>de</strong>finitiva aumento <strong>de</strong> la violencia machista.Por eso el <strong>de</strong>bate acción humanitaria y género, tiene las complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<strong>de</strong>bates <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates propios <strong>de</strong> la acción humanitaria y por consiguiente<strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> la conjugación <strong>de</strong> estos dos complejos universos.En este trabajo primeramente se presenta: a) un marco conceptual: las nociones<strong>de</strong> acción humanitaria y <strong>de</strong> víctima; b) la situación <strong>de</strong> las mujeres en la guerra,con estudios <strong>de</strong> caso: la violencia sexual mediante el caso colombiano, la saludsexual y reproductiva en el caso <strong>de</strong> Darfur, las mujeres bajo ocupación enPalestina y las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>tenidas, utilizando estudios sobreAmérica Latina; c) algunas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bería ser un espacio humanitarioque incorpora la perspectiva <strong>de</strong> género y el <strong>de</strong>bate sobre mujeres y participación,ilustrado en el caso <strong>de</strong> Sahara Occi<strong>de</strong>ntal, y d) finalmente, elementospara el <strong>de</strong>bate y comentarios finales.2. EL CONCEPTO DE ACCIÓN HUMANITARIASe entien<strong>de</strong> por acción humanitaria 4 el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proteccióny asistencia, en favor <strong>de</strong> las víctimas civiles y militares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> causa natural,los conflictos armados y <strong>de</strong> sus consecuencias directas, orientadas a aliviar elsufrimiento, garantizar la subsistencia y proteger los <strong>de</strong>rechos humanos. Se pue<strong>de</strong>afirmar que los servicios humanitarios están caracterizados por: a) la diversidad <strong>de</strong>acciones, y b) la unidad en la intención que persiguen tales acciones.La acción como tal es más que la ayuda humanitaria (entendiendo por estala usual distribución <strong>de</strong> bienes y <strong>de</strong> servicios en situaciones <strong>de</strong> crisis en cantidady calidad a<strong>de</strong>cuada), implica a<strong>de</strong>más la garantía <strong>de</strong>l acceso <strong>de</strong> la población civil atales bienes –distribución– así como la protección <strong>de</strong> las personas beneficiarias.A diferencia <strong>de</strong> socorro, que es el mero acto <strong>de</strong> asistir, la acción humanitaria,en su <strong>de</strong>sarrollo está revestida <strong>de</strong> una propuesta ética y en su alcance <strong>de</strong> elementos<strong>de</strong> protección y garantía <strong>de</strong> la ayuda que le hacen trascen<strong>de</strong>r a la noción <strong>de</strong> socorro.Pue<strong>de</strong> ser socorro, por ejemplo, la acción solidaria <strong>de</strong> un cuerpo sanitario<strong>de</strong>l ejército con sus heridos, pero sólo es humanitaria tal acción cuando está dispuestaa cumplir con el principio <strong>de</strong> imparcialidad <strong>de</strong> «no hacer ninguna distinción<strong>de</strong> nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político y «<strong>de</strong>di-3 Sobre el uso <strong>de</strong> la palabra víctima, ver abajo el apartado «La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> victima: más allá <strong>de</strong>l pasivoreceptor».4 Definición tomada <strong>de</strong> nuestro trabajo, Rey Marcos, Francisco; De Currea-Lugo, Víctor: El <strong>de</strong>bate humanitario,Icaria y MSF, Barcelona, 2002, pp. 53-54.262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!