11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIRGINIA MAQUIEIRA D’ANGELOcia al mo<strong>de</strong>lo neoliberal imperante y cuya instancia crítica resi<strong>de</strong> en lo i<strong>de</strong>alesemancipatorios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. En la segunda, el énfasis está en la circulación<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y valores, en la acción inédita <strong>de</strong> un sistema tecnológico <strong>de</strong> información,telecomunicación y transporte, en la acción política transnacional, yen la expansión e interconexión <strong>de</strong> mecanismos institucionales que generan nuevosespacios y garantías jurídicas. En ambas posiciones se apela a la universalidad<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y, por tanto, no son antitéticas en cuanto al horizontecrítico y la búsqueda <strong>de</strong> una universalidad efectiva. Lo cual supone la eliminación<strong>de</strong> todo sistema <strong>de</strong> opresión y <strong>de</strong>sigualdad que impida la realización <strong>de</strong>l principio<strong>de</strong> la inviolabilidad y la dignidad <strong>de</strong> las personas, sin embargo, en la posición <strong>de</strong>Walby, la globalización no es la antítesis a los <strong>de</strong>rechos humanos sino que es elcontexto y el ámbito <strong>de</strong> posibilidad en el que se vigoriza la búsqueda <strong>de</strong> la justicia,el aumento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conciencia global y <strong>de</strong> marcos institucionales multilaterales.Esta i<strong>de</strong>a es expresada también por la antropóloga Kirsten Hastrup, enuna formulación que comparto, cuando afirma que: «la lección actual es que lacultura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos es parte <strong>de</strong>l momento histórico: expresa tantouna cuestión global como una reacción frente a dichos procesos» (Hastrup2001b:11). A partir <strong>de</strong> esta perspectiva he planteado en la introducción <strong>de</strong> estetexto y en otro lugar (Maquieira, 2006) que una <strong>de</strong> las paradojas clave <strong>de</strong>l momentoque vivimos es que la vindicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres como <strong>de</strong>rechoshumanos es tanto una consecuencia <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>gradantes <strong>de</strong> la globalizaciónen la vida <strong>de</strong> las mujeres como la posibilidad <strong>de</strong> hacer más efectivadicha vindicación.Lo que hoy <strong>de</strong>nominamos como sistema <strong>de</strong> Naciones Unidas comenzó a fraguarsecomo consecuencia <strong>de</strong> la segunda Guerra Mundial y el Holocausto con elfin <strong>de</strong> diseñar y poner en práctica medidas que pudieran evitar en el futuro catástrofessimilares y dio origen a una legalidad internacional que garantizara las liberta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los individuos, la igualdad y la paz. Pronto se llegó a compren<strong>de</strong>r quepara alcanzar la paz y el progreso <strong>de</strong> las naciones era necesario que en cada país estuvierangarantizados los principios básicos <strong>de</strong> libertad y justicia. La DeclaraciónUniversal <strong>de</strong> Derechos <strong>Humano</strong>s aprobada en 1948 es here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la Ilustración,<strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la Revolución Francesa y <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong>la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Americana. La Declaración enumera y <strong>de</strong>fine en su articuladouna serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos inherentes a la persona; los relativos a la protección y seguridad;los relativos a la vida política; los <strong>de</strong> contenido económico y social y los relacionadoscon la vida jurídica <strong>de</strong> las personas. Enumera y <strong>de</strong>fine, así, los más importantes<strong>de</strong>rechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Laafirmación <strong>de</strong> «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en <strong>de</strong>rechos(…) sin distinción alguna <strong>de</strong> raza, color, sexo, religión, opinión política o <strong>de</strong> cualquierotra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento…» establecidosen los artículos primero y segundo respectivamente <strong>de</strong> la Declaraciónexpresa una i<strong>de</strong>ología que sostiene la equivalencia entre todos los seres humanos,el valor <strong>de</strong> la dignidad y autonomía <strong>de</strong> las personas y el ejercicio <strong>de</strong> la libertad. Enla historia contemporánea, estos principios han posibilitado la expansión <strong>de</strong> los160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!