11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INMACULADA LOZANO CAROrio <strong>de</strong> prácticas en el que se articulan intereses y retos <strong>de</strong> nuevos sujetos yactores públicos en razón <strong>de</strong> un nuevo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> organización mundial.3. Finalmente, consi<strong>de</strong>ro honestamente que la perspectiva transnacional abreun enriquecedor <strong>de</strong>bate sobre qué otras formas <strong>de</strong> co<strong>de</strong>sarrollo –esto es,aprovechamiento mutuo <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s transnacionales y gestión <strong>de</strong>las sinergias– emergen en procesos locales <strong>de</strong> interlocución (bi o multilateral)con nuevos sujetos sociales y actores políticos, que están directamenteinvolucrados con rubros <strong>de</strong> la Agenda Feminista y <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> aescala global.2.2. Traslación <strong>de</strong> articulación en los modos <strong>de</strong> producción-reproducciónentre países para analizar las formas actuales <strong>de</strong> segregación <strong>de</strong> géneroy sus impactos en las relaciones interculturalesContinuamos en este apartado planteando el segundo <strong>de</strong> los interrogantespropuestos en el plan <strong>de</strong> trabajo:Cuestión 2: ¿qué aportan las mujeres migrantes con sus estrategias adaptativas<strong>de</strong> supervivencia en los contextos globales al <strong>de</strong>bate sociopolítico <strong>de</strong> la gestiónintercultural <strong>de</strong> la convivencia y <strong>de</strong> la cohesión social?Las interconexiones y las traslaciones <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> la vidahumana constituyen un entramado <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en los que se gestan lasbrechas <strong>de</strong> género 15 . Des<strong>de</strong> este lugar conceptual se ilustran algunos elementospara <strong>de</strong>scribir resistencias y estrategias <strong>de</strong> adaptación en unas geografías localesafectadas, en mayor o en menor medida, por dinámicas trasnacionales.Las BRECHAS DE GÉNERO que se <strong>de</strong>stacan en ejes globales <strong>de</strong> análisisevocan maneras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> las mujeres migrantes, en calidad <strong>de</strong> nuevos sujetossociales, <strong>de</strong>safían algunos <strong>de</strong>terminismos económicos y algunas geografías físicasy conceptuales <strong>de</strong> la globalización, interviniendo espontánea o <strong>de</strong>liberadamenteen algunos circuitos alternativos 16 .La traslación <strong>de</strong> los ámbitos producción y reproducción en el nuevo escenariointernacional ocasiona, por una parte, modificaciones en la tradicional segregación<strong>de</strong> género, originada en la división sexual <strong>de</strong>l trabajo, y, por otra, nuevosimpactos transculturales en las relaciones sociales y la conformación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sperfománticas.Para <strong>de</strong>sarrollar esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>seo plantear en el análisis algunas revisiones conceptuales<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología feminista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, introduciendo la pers-15 Diferencia cuantitativa y cualitativa entre mujeres y hombres correspondientes a distancias ocasionadaspor el tratamiento <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> acceso, participación y control sobre los recursos, los servicios, las oportunida<strong>de</strong>sy los beneficios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.16 Para ampliar esta temática: Chandra Talpa<strong>de</strong> Mohanty, «Encuentros Feministas: situar la política <strong>de</strong>la experiencia», en M. Barret y A. Philips (comp.) Desestabilizar la teoría, Barcelona, Paidós, 2002.304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!