11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEMINISMO EN LA ERA GLOBAL: DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍAdas en 1979. A través <strong>de</strong> los treinta artículos <strong>de</strong> la Convención se ofrece un análisis<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> significado <strong>de</strong> la discriminación y los pasos que se <strong>de</strong>ben dar parasu erradicación e incluye una propuesta tanto <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>scomo <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> resultados.También hace un llamamiento a los estados miembros para que tomen todaslas medidas a<strong>de</strong>cuadas con el fin <strong>de</strong> eliminar la discriminación por parte <strong>de</strong> cualquierpersona, organización o empresa lo cual implica un reconocimiento <strong>de</strong> las violaciones<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos reconocidos tanto en el ámbito privado como público. Noobstante, se ha criticado el carácter limitado con que la Convención diagnostica laviolencia, y la falta <strong>de</strong> claridad acerca <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> los estados en la eliminación<strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género. En parte estas limitaciones se han subsanado almenos a nivel discursivo, y como consecuencia <strong>de</strong>l trabajo sostenido <strong>de</strong>l movimientoglobal <strong>de</strong> mujeres, en Declaraciones y Convenciones realizadas en los añosnoventa. La CEDAW ha sido y es una oportunidad, dada la legitimidad que suponeun documento <strong>de</strong> estas características emanado <strong>de</strong> Naciones Unidas, en torno alcual las mujeres pue<strong>de</strong>n organizarse para lograr cambios legales y políticos en diversasregiones <strong>de</strong>l mundo. Pero quizás lo más relevante a <strong>de</strong>stacar es que no haysanciones previstas para el incumplimiento <strong>de</strong> la Convención y que recae sobre esteinstrumento una gran cantidad <strong>de</strong> reservas formales.La Convención ha sido ratificada por 179 estados y <strong>de</strong> éstos 53 han hecho reservasformales a algunos <strong>de</strong> sus artículos. Este tipo <strong>de</strong> reservas son una medidaunilateral por parte <strong>de</strong> un estado miembro por la cual excluye o modifica el efectolegal <strong>de</strong>l texto o <strong>de</strong> ciertas provisiones <strong>de</strong>l tratado en su aplicación. En el caso <strong>de</strong>la CEDAW se admiten estas reservas unilaterales aunque sean incompatibles conlos fines <strong>de</strong> la Convención, lo cual contrasta con la reglas adoptadas en otros casos,por ejemplo en la Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong> la Discriminación Racial(CERD) don<strong>de</strong> son sometidas a votación las reservas y pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>clararse incompatiblescon el objeto <strong>de</strong> la Convención (Mayer, 1995:179). Como ha señaladola jurista Ann Stewart en un estudio conmemorativo <strong>de</strong> los setenta años <strong>de</strong> la CE-DAW, las reservas que los distintos países han hecho a CEDAW se refieren a aspectossustantivos tales como la igualdad ante la ley, la discriminación en el empleo;los referidos a las medidas políticas activas en contra <strong>de</strong> la discriminación yel artículo referido a la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> hombres y mujeresen el matrimonio y las relaciones familiares así como el referido a los <strong>de</strong>rechosreproductivos <strong>de</strong> las mujeres. Sobre estas dos últimas cuestiones se han concentradoel mayor número <strong>de</strong> reservas (Stewart, 2004:9). Estas circunstancias <strong>de</strong>svirtúanla ratificación inicial, suspen<strong>de</strong> la implementación por parte <strong>de</strong> los estadosque son parte <strong>de</strong> la Convención y por tanto el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivospropuestos. Gran parte <strong>de</strong> las reservas formuladas y <strong>de</strong> la discusión sobre las mismasse esgrimen en términos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la particularidad cultural. Una cuestiónque se ha reactivado en la escena internacional y ha estado muy presente enmuchos otros foros <strong>de</strong> Naciones Unidas impidiendo el avance <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong> las mujeres bajo una forma <strong>de</strong> legitimación muy potente que he <strong>de</strong>nominado«culturalismo sexista» (Maquieira 1998, 2000, 2006).167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!