11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTEFANÍA MOLINA BAYÓNcan todos los campos <strong>de</strong>l conocimiento, y cuya proyección hacia los procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países y socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinatarias <strong>de</strong> la ayuda española pue<strong>de</strong> ser<strong>de</strong> gran importancia. Y en segundo lugar, porque constituye un espacio <strong>de</strong>enorme interés para la sensibilización educación y difusión <strong>de</strong> valores solidariosy universalistas en un sector <strong>de</strong> la juventud llamado a jugar un relevante papelen el futuro.El papel que juega el ámbito <strong>de</strong> Género en este último Plan Director estanto <strong>de</strong> carácter transversal como sectorial a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituirse como una <strong>de</strong>las priorida<strong>de</strong>s horizontales. Por tanto, la integración <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> géneroen la política española <strong>de</strong> cooperación internacional, se hace también prioritariaen materia <strong>de</strong> educación a través <strong>de</strong> la investigación e información sobre la situación<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género en los contextos político, social, económicoy cultural <strong>de</strong> los países empobrecidos. El mecanismo transversal implica integrarla perspectiva <strong>de</strong> género en la totalidad <strong>de</strong> las políticas, planes y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,y para garantizar la integración real <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> forma complementaria a la transversalización, se hace necesario incluiracciones específicas, orientadas a reducir las brechas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>género para subsanar los <strong>de</strong>sequilibrios mediante medidas escalonadas que favorezcanprogresivamente la integración en igualdad <strong>de</strong> las mujeres. En cuanto a lasPriorida<strong>de</strong>s y Estrategias sectoriales <strong>de</strong> Género buscarán el aumento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sy la autonomía <strong>de</strong> las mujeres a través <strong>de</strong>l apoyo a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formacióny sensibilización dirigidas a mujeres y hombres, que contribuyan a un cambio<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s en las relaciones <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>l apoyo a campañas <strong>de</strong>información, educación para el <strong>de</strong>sarrollo y sensibilización para prevenir la violenciacontra las mujeres.Si bien el marco normativo <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo haido avanzando en tanto en cuanto ha ido incluyendo a las universida<strong>de</strong>s y ha aumentadosu compromiso con las políticas <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género, se hace necesariosaber en qué lugar queda tanto la Cooperación para el <strong>Desarrollo</strong> como laIgualdad <strong>de</strong> Género en la normativa <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> educación superior y enconcreto en la <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s. Como marco normativo, se hace referencia ala Ley Orgánica <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s en la que como clave y fundamental en relaciónal asunto a tratar está la Ley 6/2001 <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (B.O.E24/12/2001), modificada por la Ley Orgánica 4/2007, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril (B.O.E13/4/2007). A <strong>de</strong>stacar el artículo 92 <strong>de</strong> la Cooperación Internacional y la Solidaridadperteneciente al Título XIV. Del Deporte y la Extensión Universitaria,el cual dice textualmente: «Las universida<strong>de</strong>s fomentarán la participación <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong> la comunidad universitaria en activida<strong>de</strong>s y proyectos <strong>de</strong> cooperación internacionaly solidaridad. Asimismo, propiciarán la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s e iniciativasque contribuyan al impulso <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la paz, el <strong>de</strong>sarrollo sostenible yel respeto al medio ambiente, como elementos esenciales para el progreso solidario».La especificidad y potencialidad <strong>de</strong> la universidad en materia <strong>de</strong> Cooperaciónal <strong>Desarrollo</strong> redunda entre otros aspectos, en la investigación, la docencia y el estudio.Las activida<strong>de</strong>s que pudieran ser coinci<strong>de</strong>ntes en dicha materia quedan in-362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!