11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CELINDA SANZ VELASCO, BEATRIZ GARCÍA BELTRÁNAsí, cuando en la Estrategia se realiza el cruce con la priorida<strong>de</strong>s horizontales,a pesar <strong>de</strong> que se realiza una exposición muy bien argumentada sobre las consecuencias<strong>de</strong> los conflictos armados en las mujeres y en las niñas, finalmente selimita no sólo a enunciar sino a promocionar los roles femeninos tradicionales talescomo el «sostenimiento y refuerzo <strong>de</strong>l tejido social», o la «organización <strong>de</strong> serviciosinformales <strong>de</strong> salud y económicos <strong>de</strong> subsistencia», sin <strong>de</strong>jar constancia que losconflictos armados, las situaciones post-conflicto, los <strong>de</strong>sastres naturales pue<strong>de</strong>nabrir oportunida<strong>de</strong>s potenciales 11 para las mujeres para asumir funciones, activida<strong>de</strong>so tareas previamente vinculadas a los hombres, así como para conseguir relaciones<strong>de</strong> género más igualitarias.En este sentido, en la implementación <strong>de</strong> actuaciones humanitarias no sólose <strong>de</strong>berían cubrir las «necesida<strong>de</strong>s básicas», <strong>de</strong> las mujeres, esto es la provisión <strong>de</strong>agua, alimentos, cobijo, etc., sino coadyuvar a la consecución <strong>de</strong> sus «intereses estratégicos»,esto es, una mayor participación <strong>de</strong> las mujeres en la vida pública y enel acceso a los órganos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, etc.4. LA OFICINA DE ACCIÓN HUMANITARIAY LAS CUESTIONES DE GÉNEROPor lo que respecta a la Oficina <strong>de</strong> Acción Humanitaria <strong>de</strong> la Agencia Española<strong>de</strong> Cooperación Internacional para el <strong>Desarrollo</strong> (AECID), la división <strong>de</strong>ltrabajo en la misma presenta una doble perspectiva:1. Por una parte, encontramos una organización geográfica <strong>de</strong>l trabajo que selleva a cabo, estando especializados cado uno <strong>de</strong> los técnicos y técnicas <strong>de</strong>lÁrea en uno o varios países, o áreas geográficas diferentes. Es importantehacer notar que por la especial naturaleza <strong>de</strong> la acción humanitaria (que serige por los principios <strong>de</strong> imparcialidad, neutralidad y no discriminacióny, según lo establecido en el Plan Director, está «orientada hacia las víctimas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> cualquier tipo, con el objetivo <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>sbásicas, restablecer sus <strong>de</strong>rechos y garantizar su protección») dichaespecialización no se ciñe exactamente a la clasificación <strong>de</strong> los países recogidaen el Plan Director (Países Prioritarios, Países con Atención Especialy Países Preferentes).2. Y por otra parte, se da también en la Oficina <strong>de</strong> Acción Humanitaria unaespecialización sectorial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> la ayuda, siendo algunos<strong>de</strong> los distintos sectores los que mencionamos a continuación: «agua ysaneamiento», «salud en emergencias», «género», «infancia», «logística, mediosaéreos y proveedores», «ayuda y seguridad alimentaria», etc.11 BRIDGE, Género y conflictos armados. Informe General. Amani El Jack., pág. 7.294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!