11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO DESDE UNA…cer a las ONGD servicios <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> orientación en trabajo voluntario,<strong>de</strong>stinar recursos, tales como instalaciones o material <strong>de</strong> trabajo a ONGD. Todoésto es aplicable al trabajo <strong>de</strong> las ONGD en Género que a<strong>de</strong>más según un estudiorealizado por Clara Bastar<strong>de</strong>s y Laia Franco sobre «La perspectiva <strong>de</strong> género,reto pendiente <strong>de</strong> las ONG <strong>de</strong>l Norte» es una ardua tarea a la vez que un reto y asignaturapendiente a conseguir por parte <strong>de</strong> las mismas. Según estas autoras, lasONGD no tienen interiorizada la perspectiva <strong>de</strong> género en su trabajo interno niexterno, ya que <strong>de</strong> las ONGD analizadas «sólo un 17% <strong>de</strong> las organizacionestiene <strong>de</strong>sarrollada una política <strong>de</strong> género» y muy pocas cuentan con un grupo <strong>de</strong>género <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia entidad y <strong>de</strong> presupuestos específicos para esta cuestión».En este sentido, la universidad a través <strong>de</strong> personal técnico especializadopodría realizar diagnósticos con las respectivas recomendaciones y apoyos <strong>de</strong>cómo implementar y fortalecer la perspectiva <strong>de</strong> género en el trabajo <strong>de</strong> lasONGD, Administración Pública y empresa privada a través <strong>de</strong> asesorías, evaluacionesetc. Por tanto, se consi<strong>de</strong>ra necesario que el resto <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la cooperaciónal <strong>de</strong>sarrollo y universida<strong>de</strong>s se conozcan mutuamente y <strong>de</strong>finan bien susrespectivos papeles en el ámbito <strong>de</strong>l Género en <strong>Desarrollo</strong> más en función <strong>de</strong> lacomplementariedad que <strong>de</strong> la competitividad. Por ello sin duda, todos y cadauno <strong>de</strong> éstos podrían compartir sistemas <strong>de</strong> información, los cuales faciliten lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s y así puedan satisfacerse mutuamente.Por consiguiente, se reafirma el papel «neutral» que la universidad pue<strong>de</strong> jugar ala hora <strong>de</strong> crear espacios <strong>de</strong> encuentro y <strong>de</strong> concertación entre los distintos actores<strong>de</strong> la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo.3.5. Investigación sobre Género en <strong>Desarrollo</strong>La investigación es uno <strong>de</strong> los ámbitos más importantes y propios <strong>de</strong> la universida<strong>de</strong>n materia <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong>. Por ello, se hace necesario analizar en que estadose encuentra la investigación universitaria en España relacionada con lucha contrala pobreza y en general en lo que tiene que ver con los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo internacionaly acción humanitaria así como en concreto el ámbito <strong>de</strong> género. En lasuniversida<strong>de</strong>s españolas hay la ten<strong>de</strong>ncia a tratar más a la Cooperación al <strong>Desarrollo</strong>como instrumento que como objeto <strong>de</strong> campo en sí mismo, y a la AcciónHumanitaria más como ayuda (carácter asistencial) que como acción compleja yconformada por facetas complementarias tales como la asistencia, la protección yel testimonio. Estas ten<strong>de</strong>ncias se <strong>de</strong>ben a múltiples factores, entre otros, a que enlos órganos responsables <strong>de</strong>l impulso público a la investigación científica no existesobre el particular, prioridad ni especificidad alguna. Esto se ve reflejado en el hechoque en el Plan Nacional <strong>de</strong> I+D+I no se recoge la Cooperación al <strong>Desarrollo</strong>y mucho menos el humanitarismo <strong>de</strong> manera específica, ni como prioridad encuanto hace referencia a los procesos <strong>de</strong> investigación. Ello se <strong>de</strong>be entre otras cosas,a que, en las convocatorias se priorizan más otros temas y también porque laspublicaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> temas asociados a la cooperación y al humanitarismo no373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!