11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAR GARCÍA DOMÍNGUEZ, AMAIA PÉREZ OROZCO(re)creación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género a lo largo <strong>de</strong>l proceso migratorio, poniendoespecial atención en evitar supuestos heteronormativos.5.2. El vínculo entre la migración y el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos: lanoción amplia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano como el incremento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y liberta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las personas no <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>rse sólo en términos individuales. Elcentro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es el proceso social para garantizar dichas capacida<strong>de</strong>sy liberta<strong>de</strong>s, y como tales constituirlas en <strong>de</strong>rechos. En ese sentido, el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como el <strong>de</strong>recho comprehensivo a disfrutar plenamente <strong>de</strong>lconjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. La negación <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho a menudo subyacea la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> migrar; así, por ejemplo la negación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos básicos como el<strong>de</strong>recho a la educación o al libre disfrute <strong>de</strong> la sexualidad pue<strong>de</strong> impulsar la <strong>de</strong>cisiónmigratoria. Al mismo tiempo, la migración afecta la propia <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,<strong>de</strong> quiénes y cómo pue<strong>de</strong>n disfrutarlos.En este sentido, es preciso enfatizar algunas cuestiones. Primero, el conjunto<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que compren<strong>de</strong> el núcleo duro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>bería ser<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>mocráticamente; teniendo en cuenta los intereses y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>diversos grupos sociales, especialmente los <strong>de</strong> las mujeres. De esta forma, el <strong>de</strong>batesobre migración y <strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong> ligarse a los <strong>de</strong>bates sobre gobernabilidad yparticipación política, particularmente, la participación política <strong>de</strong> las mujeres.Segundo, se precisan propuestas operativas mientras este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate tienelugar. Por ejemplo, podrían consi<strong>de</strong>rarse los rubros más importantes en los que seutilizan las remesas, los cuales, en general, tien<strong>de</strong>n a cubrir <strong>de</strong>rechos básicos: alimentacióna<strong>de</strong>cuada, vivienda, educación, salud y protección social (<strong>de</strong>sempleo,enfermedad, discapacidad y retiro) 12 . Tercero, reflexionar sobre los <strong>de</strong>rechos significareflexionar sobre las instituciones, lo cual sitúa al sector público en una posiciónanalítica y política preeminente. Cuarto, en tanto el acceso a los <strong>de</strong>rechosestá segmentado, asuntos como la discriminación, la <strong>de</strong>sigualdad y el privilegiohan <strong>de</strong> estar en el centro <strong>de</strong>l análisis. Tal es el caso <strong>de</strong> la discriminación que sufrenla mayoría <strong>de</strong> los migrantes a causa <strong>de</strong> su condición migratoria, así como losbeneficios <strong>de</strong>siguales resultantes <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> remesas en función <strong>de</strong> la clase social,el origen étnico y el género. Es urgente reflexionar sobre la ciudadanía <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una perspectiva transnacional, una perspectiva que reconozca plenamente las dimensionesespaciales <strong>de</strong> la cuestión. ¿Qué límites espaciales <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finir la ciudadaníay/o el disfrute pleno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos? Una piedra angular <strong>de</strong> este <strong>de</strong>bate<strong>de</strong>bería ser el cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las y los migrantes a lo largo <strong>de</strong>todo el proceso migratorio (antes y a lo largo <strong>de</strong>l viaje, durante su permanencia yal retornar, en su caso).12 Debería incluirse otro grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta propuesta, fundamentalmente, el <strong>de</strong>recho arecibir cuidados a<strong>de</strong>cuados y a elegir libremente sobre el trabajo <strong>de</strong> cuidados. Estos <strong>de</strong>rechos son constitutivos<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y, en la medida en que muestran procesos profundamente marcados por el género,cualquier análisis <strong>de</strong> género <strong>de</strong> los vínculos entre migración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>bería tenerlos en cuenta. Paraun mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tema ver Documento <strong>de</strong> trabajo «Ca<strong>de</strong>nas globales <strong>de</strong> cuidado» http://www.un-instraw.org/es/publicaciones/gen<strong>de</strong>r-remittances-and-<strong>de</strong>velopment/documento-<strong>de</strong>-trabajo-2-ca<strong>de</strong>nas-globales<strong>de</strong>-cuidado/download.html334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!