11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO Y EL TRABAJO POR LA EQUIDAD DE GÉNEROLos temas <strong>de</strong> mujeres y género fueron abordados en el 6,8% <strong>de</strong> las presentaciones<strong>de</strong> ambos congresos, estando el 73 % <strong>de</strong> ellas a cargo <strong>de</strong> mujeres, individualeso agrupadas. En el tercer congreso, 2 <strong>de</strong> cada 3 presentaciones fueron hechaspor grupos mixtos y ningún hombre presentó comunicación alguna sobreesta temática.Reflexiones sobre el peso <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> género en el quehacer investigador sobre<strong>de</strong>sarrollo y cooperación. Tomando en cuenta que los congresos universitariossuelen ser espacios idóneos para dar cuenta <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> investigación realizadosen las distintas áreas <strong>de</strong> conocimiento, la ausencia <strong>de</strong> temas relacionadoscon la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género en los específicos sobre la CUD es un buen indicador<strong>de</strong>l lento avance <strong>de</strong> las investigaciones universitarias sobre estas cuestiones. Alrespecto pue<strong>de</strong>n hacerse las siguientes reflexiones:■ Si como plantean Freres y Cabo, «la producción <strong>de</strong> tesis doctorales sobre<strong>de</strong>sarrollo y cooperación constituye un buen indicador <strong>de</strong> la relevancia que atribuyena estos temas los y las estudiantes que ingresan en la comunidad científicaa través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> preparación y lectura <strong>de</strong> sus tesis doctoral» (2003, pg. 85),no cabe duda <strong>de</strong> que la escasez <strong>de</strong> tesis sobre temas <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>sarrollo es unbuen indicador <strong>de</strong> la poca importancia asignada a esta temática por la comunidadcientífica. Lo que indicaría también la estrecha relación entre la oferta formativaa nivel doctoral y el quehacer investigador sobre estos temas, pues raramente losy las doctorandas se sentirán motivados a realizar sus tesis sobre cuestiones sobrelas que han recibido apenas 20 o 30 horas <strong>de</strong> clase en sus cursos <strong>de</strong> doctorado 6 .■ Siendo la investigación sobre temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y cooperación una <strong>de</strong> lascarencias <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> la cooperación española más ampliamente señalada porlos estudiosos <strong>de</strong> la CUD 7 , el vacío es aún mayor en lo que hace a los estudios sobregénero y <strong>de</strong>sarrollo, como se constata en las jornadas y congresos universitarios.A los obstáculos mencionados por Unceta en su estudio 8 , se suman los propios <strong>de</strong>un campo <strong>de</strong> conocimiento que no recibe suficiente atención por parte <strong>de</strong> las ylos estudiosos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la cooperación, ni <strong>de</strong> las académicas <strong>de</strong>dicadas a losestudios <strong>de</strong> mujeres. En cierto sentido, pareciera que quienes realizan investigacionesen el marco <strong>de</strong> la CUD aún no hacen suya la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que «los estudios sobrelas mujeres y el género son líneas <strong>de</strong> investigación científica <strong>de</strong> igual importanciaque muchas otras reconocidas hasta ahora por la comunidad científica yson especialmente relevantes, tanto por la aportación científica que suponen6 Pendiente el estudio pormenorizado <strong>de</strong> las tesis adscritas a los doctorados sobre mujeres/género/feminismo,es probable que las que versen sobre estos temas serán aún menos que en los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y cooperación.7 Unceta, K. (obra citada, pgs. 130 y ss); Alonso, J. A. (2003, pgs. 52 y ss.); Freres y Cabo (2003, p. 91).8 Escaso apoyo <strong>de</strong> las políticas públicas a la investigación sobre <strong>de</strong>sarrollo y cooperación; falta <strong>de</strong> estímulospor parte <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s; limitación <strong>de</strong> la investigación a los aspectos más «técnicos» <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloy la cooperación; débil relación <strong>de</strong>l personal investigador con la realidad <strong>de</strong> América Latina, Africa y Asia;dispersión <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> investigación; carencia <strong>de</strong> estructuras fuertes y consolidadas, entre otros (pp. 130y ss).395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!