11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIRGINIA MAQUIEIRA D’ANGELOmisma medida, se <strong>de</strong>s-i<strong>de</strong>ntifican» (1997:19). Esto supone una capacidad crítica<strong>de</strong> distanciamiento, <strong>de</strong> objetivación, <strong>de</strong> tantear alternativas y re<strong>de</strong>finiciones, <strong>de</strong>interpelar y discutir los discursos hegemónicos, <strong>de</strong> reinterpretar las situacionesdadas y recrearlas confiriéndoles un nuevo sentido. Consi<strong>de</strong>ra Amorós que la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> sujeto consiste precisamente en esa capacidad <strong>de</strong> acción interpretativay <strong>de</strong> recreación <strong>de</strong> las significaciones dadas (op.cit:20). Procesos que conectancon la necesidad <strong>de</strong> superar la socialización temprana como instrumento <strong>de</strong> la reproducción<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad a través <strong>de</strong> nuevas socializaciones que se <strong>de</strong>sarrollana lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital y en las que la conciencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad es una fuerzamotriz en la superación <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la naturalización <strong>de</strong> las diferencias y <strong>de</strong> los rolesimpuestos. (Del Valle, et. al. 2002).Por tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista personal y <strong>de</strong> la acción colectiva la <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ntificaciónsupone la distancia crítica, la re<strong>de</strong>finición y la transgresión <strong>de</strong> lanormativa esencialista <strong>de</strong> género. Si bien las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser funcionales oestratégicas en la lucha emancipatoria, la garantía contra la reificación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong> en el propio proyecto emancipatorio en cuyo proceso se transformany se re<strong>de</strong>finen permanentemente en la medida en que cambian los objetivosy limitaciones en las diversas circunstancias históricas y socioculturales. Suponerecorrer el camino que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la «i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> resistencia» a la «i<strong>de</strong>ntidad proyecto»,en palabras <strong>de</strong> Manuel Castells para quien la i<strong>de</strong>ntidad proyecto preserva<strong>de</strong> la <strong>de</strong>riva esencialista y fundamentalista y que tiene su expresión más acabadaen el movimiento feminista en cuanto cuestionamiento radical <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n patriarcalya que supone la transformación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad alienada <strong>de</strong> las mujeres y enraizadaen el conjunto <strong>de</strong> la organización social (Castells, 1998:155).Conviene aclarar, a esta altura <strong>de</strong> la argumentación, a qué me refiero cuandohablo <strong>de</strong> género ya que en a actualidad este término también es objeto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>spolémicas. Al hablar <strong>de</strong> género me refiero a la divisoria estructural, socialmenteimpuesta y jerárquica que surge <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y que asigna espacios,tareas, <strong>de</strong>seos, <strong>de</strong>rechos, obligaciones y prestigio <strong>de</strong> manera diferencial ahombres y mujeres. Estos procesos y relaciones se expresan <strong>de</strong> distintos modos encontextos históricos, económicos y socioculturales. Son estos contextos que dancontenido a las instituciones, normas, representaciones y estereotipos, división <strong>de</strong>tareas, expectativas, i<strong>de</strong>ologías y símbolos como componentes <strong>de</strong> género. Almismo tiempo, la construcción <strong>de</strong> género como expresión <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ry <strong>de</strong>sigualdad es transversal a los procesos socioeconómicos, políticos, religiososy jurídicos <strong>de</strong> toda sociedad (Maquieira 2001). A su vez atraviesa otras divisionessociales tales como la clase, la edad, la orientación sexual, la posición en elor<strong>de</strong>n mundial y también las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales, étnicas y religiosas.De este modo, la diferencia <strong>de</strong> género no es ontológicamente previa a la estructurasocial sino una diferencia <strong>de</strong> resultado es <strong>de</strong>cir, consecuencia, <strong>de</strong>l esfuerzo<strong>de</strong>liberado <strong>de</strong>l sistema social y en este caso <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad que solemos<strong>de</strong>nominar sistema <strong>de</strong> género. Esta posición nos sitúa a favor y en contra<strong>de</strong>l género que se resume en una doble tarea: por una parte <strong>de</strong>sarrollar su potencialanalítico para dar cuenta <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en los diversos con-156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!