11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS EN LA AGENDA DE GÉNERO Y EFICACIA: AVANZANDO HACIA 2015que se comprometan <strong>de</strong> forma escrita explicita y reiteradamente durantetodo su mandato.2. Reafirmación <strong>de</strong> compromisos internacionales: Casi todos los países <strong>de</strong>lmundo y organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo ratifican y reconocen como propioslos más importantes convenios y documentos <strong>de</strong> compromisos internacionalespara los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres y la igualdad <strong>de</strong> género, comopue<strong>de</strong>n ser en el marco normativo mundial la CEDAW, la Declaración yPlataforma para la Acción <strong>de</strong> Beijing, el Plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> El Cairo, losConvenios fundamentales <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> OIT, o los acuerdos regionalesespecíficos. Reafirmar los compromisos internacionales ya ratificados porun país, supone revisar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> igualdad y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentesinstancias dichos acuerdos, para conocer mejor sus contenidos y lasmetas establecidas, así como asumir los compromisos prioritarios establecidosen dichos documentos, sean jurídicamente vinculantes o con unpeso histórico fundamental como es la Plataforma <strong>de</strong> Beijing.3. Re<strong>de</strong>finición conceptual y política: Superadas las etapas <strong>de</strong>clarativa y <strong>de</strong>reafirmación <strong>de</strong> compromisos internacionales, la re<strong>de</strong>finición conceptualy <strong>de</strong> posicionamiento político supone un momento importante enel compromiso real <strong>de</strong> un gobierno u organismo con la igualdad. Es elmomento en el que se revisan los conceptos y se asumen compromisosi<strong>de</strong>ológicos concretos. No es lo mismo hablar <strong>de</strong> igualdad y equidad <strong>de</strong>género, que <strong>de</strong> apoyo a las mujeres; hablar <strong>de</strong> enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, o <strong>de</strong>salud materno-infantil o <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos.La re<strong>de</strong>finición conceptual pasa por posicionarse claramenteen principios, enfoques <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Mujer en el <strong>Desarrollo</strong> (MED)o <strong>de</strong> Género en el <strong>Desarrollo</strong> (GED), y conceptos con un contenido político<strong>de</strong>terminado que no <strong>de</strong>je lugar a dudas sobre el compromiso conla política adoptada. Es un avance muy significativo y poco frecuenteque una organización o gobierno adopte una posición <strong>de</strong> «política feminista»,pero si encontramos cada vez más «políticas <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>so <strong>de</strong> género».4. Planificación estratégica: Superadas las etapas anteriores, un paso <strong>de</strong>cididopor hacer realidad el compromiso por la igualdad <strong>de</strong> género en unapolítica pública pasa por una etapa compleja <strong>de</strong> integración transversal <strong>de</strong>lenfoque <strong>de</strong> género en los elementos <strong>de</strong> planificación estratégica, que es difícilencontrar plenamente <strong>de</strong>sarrollada. Esta dificultad pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse ados factores relacionados: 1. A veces no se hace una planificación estratégicacompleta y consecuente con la legislación aprobada en ningún sector,la propia gestión <strong>de</strong> la política en una legislatura o en un proceso favorecela improvisación y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones rápidas ante las dificulta<strong>de</strong>s frentea acuerdos <strong>de</strong> estado que es necesario realizar; 2. La transversalidad <strong>de</strong> génerorequiere <strong>de</strong> especialización en género, inversión en recursos humanosformados, apertura y apoyo al tema en todos los niveles <strong>de</strong> la organizacióny tiempo para hacerse <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada. Conseguir todos estos ele-59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!