11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÉNERO, DESARROLLO Y DIVERSIDAD CULTURALincorporarse la variable <strong>de</strong> la interseccionalidad, reconociendo que la experienciahumana es diversa en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a diferentes factores vinculados a la i<strong>de</strong>ntidadétnica, la opción sexual, la edad, la religión, etc. Respecto a los <strong>de</strong>rechos culturalescolectivos, el informe establece que éstos no pue<strong>de</strong>n contra<strong>de</strong>cirse con los <strong>de</strong>rechosindividuales, en particular con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres. Por último, eldocumento establece diez líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la agenda internacional entre lascuales se encuentra un plan para promover la igualdad <strong>de</strong> género. En este plan sereconoce plenamente a la Plataforma <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Beijing, y se insta en la necesidad<strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género y la eliminación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sentre mujeres y hombres como un elemento esencial en las políticas culturalesy en la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Se enfatiza el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> lasmujeres y se rechaza la cultura <strong>de</strong> la violencia. Aparte <strong>de</strong> las recomendaciones respectoa la política internacional, la legislación y la actividad empresarial <strong>de</strong> las mujeresy su acceso a los micocréditos, se consi<strong>de</strong>ra necesario promover estrategias específicaspara movilizar a las mujeres y permitir que tomen conciencia <strong>de</strong> susopciones como creadoras y productoras <strong>de</strong> cultura. En este marco se recomienda:la recopilación y la transmisión <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las mujeres en todos los campos;la contribución cultural <strong>de</strong> las mujeres a las artes, la artesanía, la poesía y latradición oral; las iniciativas <strong>de</strong> las mujeres en los medios <strong>de</strong> comunicación y lasartes; la celebración <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> las pioneras, así como <strong>de</strong> las innovaciones ycontribuciones <strong>de</strong> las mujeres en la ciencia, la educación y la cultura; la promocióny el apoyo a los grupos <strong>de</strong> mujeres que trabajan en áreas don<strong>de</strong> la cultura yel <strong>de</strong>sarrollo se entrecruzan; la participación <strong>de</strong> las mujeres en los procesos <strong>de</strong>toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; en la cultura <strong>de</strong> la salud; en la actividad empresarial; y la legitimación<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los culturales femeninos que favorecen el espíritu <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgoy otras acciones dirigidas por mujeres (acción 5).Nuestra Diversidad Creativa constituye un punto <strong>de</strong> partida para la ConferenciaIntergubernamental sobre Políticas Culturales para el <strong>Desarrollo</strong> celebrada en1998 en Estocolmo. En esta conferencia patrocinada por la UNESCO se refuerzany se estimulan las ten<strong>de</strong>ncias que reconocen la importancia <strong>de</strong> la dimensióncultural en el <strong>de</strong>sarrollo, y <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género como un campo multisectorialque <strong>de</strong>be abordarse continuamente en las políticas culturales y en los <strong>de</strong>batesinternacionales. Se consi<strong>de</strong>ra que pese a los logros legislativos encaminados ala igualdad <strong>de</strong> género, en la práctica se han conseguido pocos resultados concretos,y que las oportunida<strong>de</strong>s brindadas a las mujeres en el campo <strong>de</strong> la cultural siguensiendo escasas. En este marco la Conferencia <strong>de</strong> Estocolmo afirma que laspolíticas culturales han <strong>de</strong> promover la creatividad en todas sus formas, facilitandoel acceso a las prácticas y experiencias culturales para las mujeres en igualmedida que para los hombres (afirmación 5). A<strong>de</strong>más: «las políticas culturales han<strong>de</strong> respetar la igualdad entre los sexos, reconocer plenamente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujeren iguales términos que los <strong>de</strong> los hombres, su libertad <strong>de</strong> expresión, garantizando elacceso <strong>de</strong> mujeres a puestos <strong>de</strong> responsabilidad» (afirmación 8).A finales <strong>de</strong> los años noventa y a comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI hay un cambio perceptibleen las políticas internacionales relacionado con la integración <strong>de</strong> la cul-125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!