11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARMEN MAGALLÓN PORTOLÉSdomina en los medios <strong>de</strong> comunicación y en muchos enfoques que tienen encuenta la perspectiva <strong>de</strong> género. Sin negar las agresiones específicas que sufren lasmujeres en los conflictos armados, la perspectiva positiva, el escuchar lo que diceny hacen, tiene en sí una mayor potencialidad para el cambio. Reconocer yuniversalizar lo que las mujeres tienen que ofrecer, hacia la construcción <strong>de</strong> la pazy el <strong>de</strong>sarrollo, es un paradigma mucho más fructífero que el que no sobrepasa elvictimismo y la protección.La R-1325 hace referencia a las mujeres, al género y a la perspectiva <strong>de</strong> género,tres conceptos que aunque a veces se usen como equivalentes no lo son. Referirsea todos ellos, en una misma resolución, refleja bien los usos y <strong>de</strong>bates que se dantanto en el mundo académico como en el terreno <strong>de</strong> la práctica. Al mencionarlos,está indirectamente potenciando el <strong>de</strong>bate y la profundización en estos conceptos.Por otra parte, hay que <strong>de</strong>cir que la resolución no cubre todos los asuntos relacionadoscon mujeres, género y conflicto, pues en ella no se tienen en cuenta, porejemplo, los aspectos relacionados con Derechos <strong>Humano</strong>s ni con <strong>Desarrollo</strong>.4. LA 1325 EN ACCIÓNEl Grupo <strong>de</strong> trabajo sobre Mujeres, Paz y Seguridad continúa realizando seguimiento<strong>de</strong> la puesta en práctica <strong>de</strong> la resolución, dando a conocer los avancesy estado <strong>de</strong> la cuestión a través <strong>de</strong> una página web y un boletín periódico, y fomentandoel <strong>de</strong>bate en la comunidad internacional. Según este grupo, el seguimientoy profundización <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad en el tema ha sido menor queen otros casos, ya que aunque se lleva a cabo una reunión anual para evaluar elcumplimiento por parte <strong>de</strong> los Estados, la resolución no ha sido suficientemente<strong>de</strong>sarrollada. Al comparar lo sucedido con una resolución similar, la <strong>de</strong> Niños yconflictos armados, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su aprobación por parte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad,en 1999, ha sido <strong>de</strong>sarrollada en 5 resoluciones más, se observa esta carencia. Pesea lo cual, la implicación <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad, aún con sus limitaciones, haaportado a la problemática que refleja la 1325 autoridad y legitimidad. Comocontrapunto, hay que <strong>de</strong>cir que la resolución 1325 ha <strong>de</strong>spertado gran interés entreotras instancias <strong>de</strong> la ONU, entre los gobiernos y entre los grupos <strong>de</strong> la sociedadcivil. Distintos foros la han incluido en sus programas y <strong>de</strong>bates: la AsambleaGeneral, el <strong>CS</strong>W, ECOSOC, CHR, DDA, OCHA, DPKO, la OTAN… Y muchasONG se han comprometido con ella, tratando <strong>de</strong> darla a conocer y presionarpara que se cumpla (Hill, 2005). Existe un seguimiento permanente <strong>de</strong> losavances <strong>de</strong> aplicación, que pue<strong>de</strong>n verse a través <strong>de</strong> la red, en una página elaboradapor la histórica Liga <strong>de</strong> Mujeres por la Paz y la Libertad 12 .Sobre el terreno, en los lugares don<strong>de</strong> se sufren los conflictos armados, sonmuchas las barreras que están impidiendo la aplicación <strong>de</strong> la resolución 1325. Segúnun estudio sobre la construcción <strong>de</strong> la paz en Sudán, Congo y Uganda, la12 Véase www.peacewomen.org/un/sc/1325256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!