11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÉNERO Y ACCIÓN HUMANITARIAAhora, el problema es esperar que la acción humanitaria asuma y resuelvatodo el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> género, eso sería injusto (tanto con el Género como con la AcciónHumanitaria), pues ésta no pue<strong>de</strong> reemplazar la lucha política y social al interior<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s.7. CONSIDERACIONES FINALESNo hay incompatibilidad conceptual entre Acción Humanitaria y Género, elproblema es <strong>de</strong> materialización, <strong>de</strong> ritmos <strong>de</strong> implementación, <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>agendas y no <strong>de</strong> principios. Hay unos mitos ya i<strong>de</strong>ntificados, algunos ya mencionadossobre la acción humanitaria y su relación con el ámbito <strong>de</strong>l género: a) laperspectiva <strong>de</strong> género se incorpora suficientemente mediante la realización <strong>de</strong> algunostalleres <strong>de</strong> género en el proyecto, b) como el proyecto beneficia a mujeresentonces es un proyecto con perspectiva <strong>de</strong> género, c) la acción humanitaria buscasalvar vidas y no se <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>ntrar en <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> otra naturaleza, d) cuando se habla<strong>de</strong> género en realidad <strong>de</strong> lo que se quiere hablar es <strong>de</strong> mujeres 58 . Destruir estosmitos no es tarea fácil ni rápida, por más que hoy se hable <strong>de</strong> género. En elmismo sentido, la distribución inequitativa <strong>de</strong> tareas, responsabilida<strong>de</strong>s y salarios,entre otros aspectos, en el mundo actual, <strong>de</strong> naturaleza patriarcal, no es para nadaajena al mundo humanitario que, al fin y al cabo bebe <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>sdon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan sus activida<strong>de</strong>s.Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s problemas es que lo urgente no <strong>de</strong>ja tiempo para lo importantey así, la necesidad <strong>de</strong> estudiar e incorporar la perspectiva <strong>de</strong> género almundo humanitario se aplaza con el pretexto <strong>de</strong> que la urgencia <strong>de</strong> la situaciónno permite tales innovaciones, lo que no es cierto. Al contrario, estadísticas <strong>de</strong>sagregadaspor sexo, participación con igualdad <strong>de</strong> género en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s y observación particular <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s en campos como la salud, entreotras hacen que la intervención sea más justa y, a la vez, haga realidad la incorporación<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género. Es lo que algunas personas llamamos «latiranía <strong>de</strong> la urgencia» 59 .Pero, antes que todo lo anterior, las organizaciones tienen que aceptar porconvicción real (no sólo por discurso <strong>de</strong> cara al donante) lo que la perspectiva <strong>de</strong>género implica en términos <strong>de</strong> la Acción Humanitaria. Si las organizaciones nocreen en ello, muy difícilmente la acción individual <strong>de</strong> una persona o el slogancontenido en una carta <strong>de</strong> principios cambiará la dinámica en el terreno.La inclusión <strong>de</strong> la llamada perspectiva <strong>de</strong> género en la acción humanitaria no<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un <strong>de</strong>safío para las organizaciones humanitarias. La respuesta organizacionalse da en dos direcciones opuestas: los que creen que es necesario que hayauna persona –generalmente una mujer– al frente <strong>de</strong> una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con el nom-58 UNDP: Gen<strong>de</strong>r approaches in Conflict and Post-conflict situations, October, 2002, p. 9.59 Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> la Cruz Roja: Informe Mundial sobre Desastres 2006, Ginebra, capítulo 6titulado «No es momento para consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> género. Esto es una emergencia».281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!