11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMELIA VALCÁRCEL Y BERNALDO DE QUIRÓSPorque, en efecto, en las décadas en que la lucha por el sufragio se recru<strong>de</strong>ció,un número escaso pero significativo <strong>de</strong> mujeres comenzaba a permeabilizarlas instituciones educativas superiores. Primero hubo <strong>de</strong> afianzarse la enseñanzasecundaria, pero, una vez lograda, unas pocas intrépidas estudiantes se plantearonla entrada en las aulas universitarias que les estaban prohibidas. Algunas universida<strong>de</strong>seuropeas comenzaron a admitir selectivamente alumnas en los años setentay ochenta <strong>de</strong>l XIX, si bien con restricciones respecto a los títulos a cursar yen la mayor parte <strong>de</strong> los casos con renuncia expresa <strong>de</strong> la alumna que los cursaraa obtener el título para el que sus estudios la habilitaban.Obtener títulos conformes fue una lucha previa a la que siguieron las dificulta<strong>de</strong>spara la colegiación. Esto es, reconocidos los estudios cursados, los títulos nodaban paso al ejercicio profesional, como normalmente sucedía con los varones,sino que éste seguía vedado por instancias diversas 8 . Si a principios <strong>de</strong>l siglo XX encontramosun número relativamente relevante <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>dicadas a las tareas <strong>de</strong>investigación, ello no era tanto vocacional como obligado: realizar investigación noexigía entonces las inversiones en gran<strong>de</strong>s equipos a las que estamos acostumbradosy podía hacerse relativamente en soledad. Muchas <strong>de</strong> las primeras licenciadas y doctorasno tuvieron otra posibilidad que llevar su trabajo a la investigación porque losejercicios profesionales corrientes les estaban vedados 9 .En cualquier caso el sufragismo hizo correlatar los méritos con los votos.Las nuevas habilida<strong>de</strong>s y saberes <strong>de</strong> las mujeres robaban su <strong>de</strong>recho a una ciudadaníaplena y la injusticia <strong>de</strong> la merma <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos civiles y políticos. Porel contrario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bloque institucional se intentó durante largo tiempo resistiren directo a la exigencia <strong>de</strong> voto y ce<strong>de</strong>r excepcionalmente en los nuevos<strong>de</strong>rechos educativos. En la segunda década <strong>de</strong>l siglo XX bastantes universida<strong>de</strong>sseguían sin expedir títulos cuando el estudiante era mujer, en alguna teníanprohibida la entrada en las bibliotecas y la mayor parte <strong>de</strong> los ejercicios profesionales<strong>de</strong> las mujeres tituladas tenían que mantenerse en la esfera privada. Elsufragismo concitó todos los diversos frentes hacia la <strong>de</strong>manda articulada <strong>de</strong>lvoto. Sus manifestaciones nos sorpren<strong>de</strong>n todavía hoy: son or<strong>de</strong>nadas procesionesciviles en las que ocupan un lugar <strong>de</strong>stacado las universitarias portandosus togas y birretes, en largas filas, llevando en ocasiones en las manos los títulosque no las habilitan ni para votar ni para ejercer. Ellas eran, empíricamente,la <strong>de</strong>mostración palmaria <strong>de</strong>l abuso masculino <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Para el feminismosufragista no ya la educación, sino el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoseducativos, lo fue todo. Entendieron perfectamente cómo estaban vinculadas<strong>de</strong>mocracia y meritocracia y cómo, por lo tanto, las posiciones conseguidas <strong>de</strong>bíanusarse para alcanzar metas ulteriores.8 Para conocer más cercanamente el caso es sumamente recomendable Consuelo Flecha Las primeras universitariasen España, Narcea, Madrid, 1996.9 Y ello tuvo como consecuencia buenas investigadoras en biología, por ejemplo, o química, o ambascomo Marie Curie.22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!