11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GÉNERO Y COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA: RECOMENDACIONES PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA AODaún más las opciones en el marco regional don<strong>de</strong> se concretan las actuaciones a partir<strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s emanadas <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong>tectadas en el diagnóstico previoregional. Al final <strong>de</strong>l documento se incluye un marco instrumental, don<strong>de</strong> laslíneas <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n a los mecanismos concretos para su puesta en práctica en dosgran<strong>de</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayuda, presentando los instrumentos que se pue<strong>de</strong>n utilizaren la Cooperación Española: a nivel bilateral y a nivel multilateral.En este proceso <strong>de</strong> planificación la cooperación española refleja el avance <strong>de</strong>su coherencia <strong>de</strong> política en las políticas <strong>de</strong> igualdad y <strong>de</strong> cooperación, a través <strong>de</strong>sus marco normativos como i) su ley <strong>de</strong> cooperación (con una línea prioritariapara la igualdad <strong>de</strong> género); ii) la ley <strong>de</strong> igualdad efectiva para hombres y mujeres,en la que se presenta como mandato establecer la transversalización <strong>de</strong> géneroen las actuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo; iv) En su II PD y III PD mantiene como líneaprioritaria Género en <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> manera horizontal y sectorial. v) En el documentoestrategia sectorial en Género en <strong>Desarrollo</strong>.Es importante resaltar que las estrategias sectoriales recopilan los compromisosinternacionales más importantes <strong>de</strong>l sector y su marco normativo. A partir <strong>de</strong>estas referencias, se han construido los marcos teóricos, contando con los principiosfundamentales, enfoques <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y conceptos que posicionan a la CooperaciónEspañola. Esto ha permitido tener un avance en cuanto al grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>batey consenso conseguido entre los diferentes actores <strong>de</strong> la cooperación, y uncompromiso explícito <strong>de</strong>l posicionamiento político para mejorar la calidad y laeficacia <strong>de</strong> la ayuda. Una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s existentes, es la falta <strong>de</strong> acciones en ladifusión y <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> estos contenidos, para lograr una a<strong>de</strong>cuada aplicacióny utilización <strong>de</strong> estos documentos. Por otro lado, este proceso <strong>de</strong> planificaciónestratégica, tanto sectorial como geográfica, no ha seguido una lógica uniforme,ni el cumplimiento <strong>de</strong> una planificación en plazos, aún con unaherramienta homogeneizada.A<strong>de</strong>más, en este sistema <strong>de</strong> planificación estratégica <strong>de</strong> la cooperación española,no se crearon criterios para organizar la elaboración <strong>de</strong> las estrategias sectorialesy la edición <strong>de</strong> algunas priorida<strong>de</strong>s horizontales, quedando excluidos algunossectores como infancia y juventud, migración y <strong>de</strong>sarrollo. Y tampoco hayque obviar el tiempo tardío <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> estos documentos.El reto al que <strong>de</strong>berá enfrentarse el III PD, será la articulación <strong>de</strong> las estrategiassectoriales y geográficas, <strong>de</strong> forma que estos dos ámbitos <strong>de</strong> planificacióncumplan su cometido <strong>de</strong> favorecer la concentración <strong>de</strong> la ayuda española y a la vez<strong>de</strong>finan marcos estratégicos en cada país que favorezca una asociación para el <strong>de</strong>sarrollocon una armonización <strong>de</strong> actuaciones, que faciliten la eficacia <strong>de</strong> la ayuday una coherencia <strong>de</strong> política, con todos sus actores <strong>de</strong> cooperación.2.3. La planificación <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong>scentralizadaTodo el proceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> la cooperación española yla programación anual <strong>de</strong> la AOD, empieza a visualizar las primeras acciones <strong>de</strong>81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!