11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTEFANÍA MOLINA BAYÓNasí como las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos con los que cuentan; potenciar eltrabajo en red tanto entre universida<strong>de</strong>s como entre éstas y otros agentes <strong>de</strong> cooperaciónetc. En relación a la perspectiva <strong>de</strong> género en el Observatorio <strong>de</strong> laCUD, la misma SECI tiene un gran interés en que el ámbito <strong>de</strong> Género en<strong>Desarrollo</strong> tenga un papel muy significativo y visible. Incluir una tipología específicasobre el ámbito <strong>de</strong> género en armonía con la tipología general <strong>de</strong>l Observatorioa la hora <strong>de</strong> recopilar la información, confluiría en una sistematización<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s sobre «Género y <strong>Desarrollo</strong>» en las universida<strong>de</strong>sespañolas muy recomendable para la CUD y para el resto <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> lacooperación española.En <strong>de</strong>finitiva, la creación <strong>de</strong> este Observatorio visibilizando y teniendo encuenta <strong>de</strong> manera específica el ámbito <strong>de</strong> Género en <strong>Desarrollo</strong> y su financiaciónpor parte <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> cooperación al <strong>de</strong>sarrollo españolas supone un granpaso para la CUD y al papel <strong>de</strong> la equidad <strong>de</strong> género en la misma. Lo anterior,evi<strong>de</strong>ncia varios elementos a <strong>de</strong>stacar: primero, el impulso y la fuerza con que launiversidad ha irrumpido en este singular y complejo ámbito <strong>de</strong> la cooperación<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la importancia que se le está dando a los temas <strong>de</strong> género en lamisma; segundo, la legitimidad que la universidad como institución ha ido ganandoal interior <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos y <strong>de</strong> otros actores que tienen que ver conel mundo <strong>de</strong> la cooperación; y tercero, el reconocimiento <strong>de</strong> la universidad y <strong>de</strong>los temas <strong>de</strong> género por actores tales como ONGD, el sector empresarial, grupos<strong>de</strong> profesionales y en general <strong>de</strong> la sociedad.3.4. La CUD con perspectiva <strong>de</strong> género y las ONGDEn cuanto a las posibilida<strong>de</strong>s relacionales entre las ONGD y las universida<strong>de</strong>sen el ámbito <strong>de</strong> Género y <strong>Desarrollo</strong> habría mucho que <strong>de</strong>cir. Las ONGD soninstituciones con un papel protagonista en el sistema <strong>de</strong> cooperación español, ylas universida<strong>de</strong>s vienen participando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo y activamente como actoresy/o agentes <strong>de</strong> dicho sistema. Según Carlos Mataix y Eduardo Sánchez(2006) existe un alto nivel <strong>de</strong> potencialidad a nivel <strong>de</strong> colaboración entre las universida<strong>de</strong>sy las ONG que pue<strong>de</strong>n llevarse a cabo <strong>de</strong> diferentes y muchas formasposibles <strong>de</strong> actuación conjunta, confluyendo en la creación y generación <strong>de</strong> efectospositivos y multiplicadores. Los mismos autores en un artículo titulado «Oportunida<strong>de</strong>spara la colaboración entre ONGD y Universida<strong>de</strong>s», enumeran entre otraslas siguientes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colaboración entre ambas instituciones: ejecución<strong>de</strong> proyectos conjuntos; ofertar por parte <strong>de</strong> la universidad servicios que contribuyana la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> las ONGD y, en especial, formación<strong>de</strong> los cuadros directivos y técnicos en la preparación a profesionales <strong>de</strong>las ONGD, así como la asistencia técnica; poner recursos– económicos materialesy humanos– <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> sus centros o direcciones <strong>de</strong>cooperación, para el fortalecimiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ONGD; establecer alianzasen la difusión <strong>de</strong> la educación para el <strong>de</strong>sarrollo en el ámbito universitario; ofre-372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!