11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EWA STRZELECZKA<strong>de</strong> la Cooperación Española es lograr una representación equitativa y justa <strong>de</strong> hombresy mujeres, y su participación en igualdad <strong>de</strong> condiciones tanto en la esfera públicacomo en la privada. En la intervención <strong>de</strong> género se consi<strong>de</strong>ra especialmenteimportante realizar los estudios preceptivos <strong>de</strong> impacto ambiental, social y culturalcon la participación plena <strong>de</strong> los hombres y <strong>de</strong> las mujeres indígenas. La cooperaciónva más allá y reafirma que «la toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estos estudios no <strong>de</strong>be serconsi<strong>de</strong>rada suficiente, puesto que toda intervención en este sector <strong>de</strong>be promover el empo<strong>de</strong>ramiento<strong>de</strong> las mujeres indígenas en el ámbito y en la medida que marquen ellasmismas y sus organizaciones, quienes <strong>de</strong>ben guiar y dirigir la intervención» (MAEC,2007b:44). La filosofía <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Cooperación Española es apoyar a la igualdad<strong>de</strong> género y a la redistribución equilibrada <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre mujeresy hombres, actuando con respeto al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los pueblos indígenas al auto<strong>de</strong>sarrollo,a la libertad cultural y a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s diferenciadas.En el cruce <strong>de</strong> la Estrategia con los Pueblos Indígenas con la prioridad sectorial<strong>de</strong> Cultura y <strong>Desarrollo</strong> se consi<strong>de</strong>ra que: «establecer políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que garanticenel respeto a la diversidad cultural y al reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lospueblos indígenas requiere dar a conocer las culturas indígenas a la sociedad envolventey, a<strong>de</strong>más, que los pueblos indígenas tengan la posibilidad y la capacidad <strong>de</strong> hablarpor ellos mismos y explicar sus formas <strong>de</strong> vida» (MAEC, 2007b:40). Se reafirmala necesidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las políticas culturales específicas para la protección<strong>de</strong>l patrimonio material e inmaterial <strong>de</strong> los pueblos indígenas, y el apoyo al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l arte indígena. Con este propósito se preten<strong>de</strong> promover la formación ydifusión <strong>de</strong> artistas indígenas, hombres y mujeres. Se reconoce que «las artesanías,la confección <strong>de</strong> textiles y el diseño y <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> utensilios constituyen una partefundamental <strong>de</strong>l arte indígena y <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad diferenciada. Estas creaciones, quesuelen ser realizadas por mujeres indígenas, quienes juegan un papel fundamental enla conservación y reproducción <strong>de</strong> la cultura, <strong>de</strong>ben ser protegidas y apoyadas por laCooperación Española, respetando los tiempos y límites que se establecen por ellas enla elaboración, difusión y distribución <strong>de</strong> dichas artesanías» (MAEC, 2007b:41).En la estrategia se señalan dos vías principales a través <strong>de</strong> las cuales se preten<strong>de</strong>nfavorecer los procesos <strong>de</strong> conocimiento entre los diferentes pueblos y las socieda<strong>de</strong>sindígenas. Se trata <strong>de</strong>l diálogo intercultural y <strong>de</strong> la comunicación indígena. Elrol <strong>de</strong> la Cooperación Española en este diálogo es apoyar a los procesos y accionesque hagan posible el conocimiento mutuo y una relación enriquecedora entrelas distintas culturas indígenas y la cultura dominante. Con este fin se preten<strong>de</strong>npromover los procesos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> recuperacióncultural indígena para recrear y actualizar prácticas y elementos culturales abandonadosu ocultados a causa <strong>de</strong> la presión cultural externa. Se consi<strong>de</strong>ra importanteel protagonismo <strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong> los hombres indígenas en estos procesos<strong>de</strong> recuperación, en el fortalecimiento y el cambio cultural. Para mejorar eldiálogo intercultural se consi<strong>de</strong>ra necesario trabajar también a nivel <strong>de</strong> formacióny sensibilización en la diversidad cultural con la población no-indígena, teniendosiempre en cuenta la participación activa <strong>de</strong> los pueblos originarios, hombres ymujeres, en tales acciones y programas.138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!