11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO DESDE UNA…<strong>de</strong> la CUD con perspectiva <strong>de</strong> género podrían hacerse aportaciones beneficiosaspara confluir en una mayor eficacia <strong>de</strong> la Ayuda.La mayoría <strong>de</strong> la población que vive en niveles <strong>de</strong> pobreza extrema son mujeresy sus condiciones <strong>de</strong> exclusión, están directamente relacionadas con la discriminaciónpor razón <strong>de</strong> sexo, a las que si se le incluyen las <strong>de</strong> raza, etnia, cultura,clase, edad, lugar <strong>de</strong> nacimiento etc. las pone en el plano <strong>de</strong> las más vulnerablesen lo que se refiere a las personas excluídas. Esto es lo que se ha venido a <strong>de</strong>nominar«feminización <strong>de</strong> la pobreza» a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> añadir la violencia <strong>de</strong> género. Estaúltima tiene múltiples y variadas formas <strong>de</strong> manifestarse y son ejercidas con graveimpunidad en muchas zonas <strong>de</strong>l mundo. Siguiendo esta argumentación y entorno a la educación, tema sobre el cual pivota el artículo, la discriminación y elsexismo <strong>de</strong>terminan y discriminan las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres en dicho ámbito,máxime en la educación superior.Los Objetivos <strong>de</strong>l <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong>l MilenioLa Declaración <strong>de</strong> la Cumbre <strong>de</strong>l Milenio acordada en el año 2000 apoya <strong>de</strong>manera explícita la igualdad entre géneros y el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> la mujer. Así, segúnel texto: «no <strong>de</strong>be negarse a ninguna persona ni a ninguna nación la posibilidad<strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Debe garantizarse la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hombres y mujeres». A<strong>de</strong>más, reconoce la lucha por la igualdad entre los sexosy la autonomía <strong>de</strong> la mujer consi<strong>de</strong>rándolos indispensables a la hora <strong>de</strong> combatirotros problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en su conjunto, como son la guerra, el hambre olas enfermeda<strong>de</strong>s. Por último, menciona la importancia <strong>de</strong> centrar la atención y combatirtodas las formas <strong>de</strong> violencia ejercidas sobre las mujeres. Por tanto, en dicha <strong>de</strong>claraciónse contemplan y hay un reconocimiento a ciertos aspectos <strong>de</strong> género queparecen ser recogidos en el ODM número 3. Sin embargo, se <strong>de</strong>jan fuera otras dimensiones<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad entre hombres y mujeres. Y es que preten<strong>de</strong>r con<strong>de</strong>nsaren dicho objetivo el tema <strong>de</strong> género, se traduce en que éste no refleja todas las necesida<strong>de</strong>sy problemas <strong>de</strong> las mujeres con vistas a promover su empo<strong>de</strong>ramiento y lograrla igualdad entre los géneros. Existen distintas carencias, ya que hay elementosque se quedan fuera no apareciendo representados bajo los indicadores correspondientesa dicho objetivo. Según el Informe <strong>de</strong> la CONGDE «Los ODM. Una miradaa mitad <strong>de</strong> camino» 8 se recomienda que para que el ODM <strong>de</strong> género sirva para el seguimiento<strong>de</strong> la puesta en marcha y aplicación <strong>de</strong> la Plataforma <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Beijingy otros acuerdos a nivel internacional, conseguir que todos y cada uno <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo adoptados en una plan nacional incorporen la perspectiva <strong>de</strong> género.También, se habría <strong>de</strong> incluir en las metas e indicadores actuales <strong>de</strong> seguimiento<strong>de</strong> los ODM, consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> etnia, orientación sexual, clase, diversidadfuncional y edad para así recuperar la diversidad <strong>de</strong> género y la heterogeneidad <strong>de</strong> lassituaciones que afectan al colectivo <strong>de</strong> las mujeres.8 http://www.pobrezacero.org/noticia_<strong>de</strong>talle.php?boletin=119353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!