11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARMEN MAGALLÓN PORTOLÉSlo que había hecho nuestro país en esos momentos al respecto. En el informe seincluyen cifras <strong>de</strong> mujeres que hay en el ejército español (12.227 –un 10,3% <strong>de</strong>los efectivos– mientras en los mandos son mujeres 877 –un 1,9%), involucradoen esos años en distintas misiones <strong>de</strong> paz, en concreto en Kosovo. Según fuentes<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Defensa, la participación <strong>de</strong> españolas en las misiones <strong>de</strong> paz,estaba en torno al 15% <strong>de</strong> media. Entre los proyectos abordados por la AECI bajoeste empeño, en colaboración con la ONG Mujeres en Zonas <strong>de</strong> Conflicto, se citabael proyecto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un centro público <strong>de</strong> gestión privada para la <strong>de</strong>tecciónprecoz, la prevención y atención integral a las mujeres víctimas <strong>de</strong> la violencia doméstica,en la ciudad <strong>de</strong> Mostar. En Colombia, la AECI, había subvencionado elproyecto «Formando sujetos culturales y políticos para la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, laconvivencia y la Paz», con el Centro Corporativo Simón Bolivar como contraparte.En Guatemala, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, en 2002 se había aprobadoel proyecto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la «Red <strong>de</strong> Mujeres Constructoras <strong>de</strong> la Paz», cuyaONG gestora era la Asociación Mujer Vamos A<strong>de</strong>lante. Finalmente, el informe señalabaque junto a la Unión Nacional <strong>de</strong> Mujeres Guatemaltecas, se apoyaba la«Escuela para Facilitadoras <strong>de</strong> Procesos Formativos con Enfoque <strong>de</strong> Género».En 2005 no existe un informe específico, sobre la 1325, por parte <strong>de</strong> España.En octubre <strong>de</strong> 2006, España vuelve a participar en el <strong>de</strong>bate abierto en el Consejo<strong>de</strong> Seguridad con motivo <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la resolución 1325 (2000), interviniendola embajadora en misión especial para cuestiones referentes a los Derechos<strong>Humano</strong>s, Silvia Escobar. Declara que España otorga «una granimportancia a la efectiva aplicación <strong>de</strong> la Resolución 1325», que ha <strong>de</strong> ir más allá<strong>de</strong> recordar cada año su aniversario, indicando que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2000 sólo en 39 <strong>de</strong>las 261 resoluciones o textos aprobados por el Consejo <strong>de</strong> Seguridad se incluyenreferencias a cuestiones <strong>de</strong> género y que solo 8 <strong>de</strong> las 59 resoluciones adoptadasen 2004 hicieron alusiones a la Resolución 1325. Apunta que el Consejo <strong>de</strong> Seguridadhabría <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar seriamente «el establecimiento en su seno <strong>de</strong> un mecanismopermanente <strong>de</strong> seguimiento efectivo <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la Resolución1325 en las diversas situaciones <strong>de</strong> conflicto <strong>de</strong> las que continuamente se ocupa».Finalmente, informa <strong>de</strong> que «el último Plan Director <strong>de</strong> la Cooperación españolaque abarca el periodo que va <strong>de</strong> 2003 a 2008, prioriza tanto los temas <strong>de</strong> resolución<strong>de</strong> conflictos, como los temas <strong>de</strong> género en las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo», que«la aplicación <strong>de</strong> la resolución 1325 es un objetivo <strong>de</strong> primera importancia parael Gobierno Español», que en este país la ayuda oficial al <strong>de</strong>sarrollo, en cuestiones<strong>de</strong> género «se ha incrementado en un 70% <strong>de</strong> 2004 a 2006», y que España«participa en proyectos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres yniños, especialmente en el campo <strong>de</strong>l empo<strong>de</strong>ramiento económico y político <strong>de</strong>las mujeres, en zonas <strong>de</strong> conflicto y postconflicto, y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la paz: enBosnia y Herzegovina, Albania, Líbano, Irak, así como en otras zonas que pasana convertirse en prioritarias para la Cooperación Española, como es el África Subsahariana,por ejemplo, en Mozambique».Otra medida adoptada recientemente por parte <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Operaciones<strong>de</strong> Paz <strong>de</strong>l Ejército español es la inclusión <strong>de</strong> un módulo sobre la pers-258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!