12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta noción exige cierta interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> la vida económicay social con <strong>el</strong> propósito de procurar a todas las personas las prestacionesy servicios que requier<strong>en</strong> <strong>para</strong> la satisfacción de sus necesidadesbásicas, concebidas como derechos. Es lo que conocemos comobi<strong>en</strong>es públicos y nuestro listado regional de prestaciones es insatisfactorio,porque, ¿qué bi<strong>en</strong>es aseguran realm<strong>en</strong>te nuestras sociedades atodos los ciudadanos?Hacer efectivo <strong>el</strong> acceso a esos bi<strong>en</strong>es supone, junto a un <strong>en</strong>ormeesfuerzo de toda la sociedad <strong>en</strong> pos d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y la modernizaciónde la economía que haga posible su financiami<strong>en</strong>to, de una democraciade ciudadanos y ciudadanas que v<strong>el</strong>e por que los frutos deese esfuerzo se distribuyan según criterios de equidad y humanidad.En ese s<strong>en</strong>tido, llegar a nuestra meta exige perfeccionar una democraciainstitucional y un sistema de mercados competitivos, perose necesita más.T<strong>en</strong>emos que ser capaces, a la vez, de lograr que <strong>el</strong> acceso y los b<strong>en</strong>eficiosd<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico, de la inserción internacional, d<strong>el</strong>a democracia, d<strong>el</strong> desarrollo tecnológico, llegu<strong>en</strong> a todos. Que los ciudadanosy ciudadanas de nuestros países t<strong>en</strong>gan opciones reales de participación<strong>en</strong> la sociedad.Hace ci<strong>en</strong> años, las oligarquías <strong>en</strong> nuestra región desconocían laexist<strong>en</strong>cia de la cuestión social. En la actualidad, hay también qui<strong>en</strong>esprefier<strong>en</strong> <strong>el</strong>udir los problemas y niegan, por ejemplo, la exist<strong>en</strong>cia deuna cuestión indíg<strong>en</strong>a. Sin embargo, los países que han t<strong>en</strong>ido y t<strong>en</strong>dránéxito <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo contemporáneo son aqu<strong>el</strong>los que no niegansino que asum<strong>en</strong> los problemas y contradicciones d<strong>el</strong> carácter complejode las sociedades modernas, desarrollando políticas públicas quepermit<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los p<strong>el</strong>igros que <strong>en</strong>traña esa realidad y conducir last<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido de progreso.Reconocer esas lecciones de la historia mundial contemporánea, yde la propia historia reci<strong>en</strong>te de nuestra región, es <strong>el</strong> camino <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<strong>el</strong> círculo vicioso d<strong>el</strong> des<strong>en</strong>canto, <strong>el</strong> descont<strong>en</strong>to y la marginaciónciudadana de la democracia, por una parte, y las insufici<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong>ámbito público <strong>para</strong> g<strong>en</strong>erar políticas de progreso no sólo económicosino también social.<strong>La</strong> compr<strong>en</strong>sión de ese círculo vicioso por los liderazgos políticosy <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de que no se trata de un proceso normal, sino dePrefacio13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!