12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> posiciones contrapuestas <strong>en</strong> otro de los ejes de fraccionami<strong>en</strong>too conflicto. Por ejemplo, hay un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> actor empresarialcapitalista es fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er la democratización políticao <strong>el</strong> término de dictaduras, pero ese mismo actor es un pésimoaliado si se quiere resolver después <strong>el</strong> tema de la pobreza. Ciertos actorespued<strong>en</strong> ser un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje crecimi<strong>en</strong>to-estancami<strong>en</strong>toeconómico o justicia social, pero ser adversarios <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje medioambi<strong>en</strong>te. Entonces, los conflictos no son superposiciones de ejes<strong>en</strong> que todos están <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo polo, sino expresión multidim<strong>en</strong>sionalde fraccionami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> que la resolución de uno no puede trasladarsea otro. Se podrá decir que siempre fue así, pero lo cierto es quese p<strong>en</strong>saba y actuaba <strong>en</strong> términos de fraccionami<strong>en</strong>tos y conflictos concebidoscomo una sola totalidad reductible a uno c<strong>en</strong>tral, cuya soluciónarrastraba a los otros.Así, por un lado, se hace más difícil que los fraccionami<strong>en</strong>tos yconflictos clásicos, que dieron orig<strong>en</strong> al sistema de partidos, sean repres<strong>en</strong>tados<strong>en</strong> su conjunto por un solo actor político, pero por otro,aparec<strong>en</strong> nuevos problemas cruciales y c<strong>en</strong>trales, que no logran todavíaexpresarse <strong>en</strong> términos de conflicto, de fraccionami<strong>en</strong>tos. Nose sabe <strong>en</strong> qué puede consistir un posicionami<strong>en</strong>to partidario respectode tal o cual nuevo tipo de fraccionami<strong>en</strong>to. Piénsese, <strong>en</strong> <strong>el</strong> casolatinoamericano, <strong>en</strong> temas como <strong>el</strong> sida y los medioambi<strong>en</strong>tales,las cuestiones de género, los problemas étnicos, incluso las alternativasde integración regional latinoamericana o americana.Muchos de estos conflictos y problemas atraviesan transversalm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os partidos constituidos, tal como <strong>en</strong> <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> conflicto industrialy capitalista no están fijados los posicionami<strong>en</strong>tos y proyectos.En la medida <strong>en</strong> que no se sabe bi<strong>en</strong> de qué se trata o qué es lo queestá <strong>en</strong> juego, muchas de las características de la sociedad posindustrialglobalizada, que se superpone a la industrial nacional <strong>en</strong> desarrollo,son percibidas como problemas o cuestiones negativas, pero no danorig<strong>en</strong> aún a posiciones definidas <strong>en</strong> torno a las cuales constituir adversariosy proyectos. Exist<strong>en</strong> t<strong>en</strong>siones y fraccionami<strong>en</strong>tos de la sociedad–muchos no pued<strong>en</strong> definirse <strong>en</strong> términos confrontacionales– qu<strong>en</strong>o han dado orig<strong>en</strong> aún ni a actores estables ni a propuestas que permitand<strong>el</strong>inear un continuo partidario o un continuo de repres<strong>en</strong>taciónrespecto de las soluciones que se propon<strong>en</strong> <strong>para</strong> este problema.Política <strong>para</strong> la democracia85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!