12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

partes, como <strong>el</strong> Río de Janeiro d<strong>el</strong> asfalto y <strong>el</strong> de las fav<strong>el</strong>as. Una partepuede darle la espalda a la otra, ignorándola y despreciándola.e. Esto nos remite a los otros sujetos constitutivos de las sociedadesciviles. Aquí se destacan las organizaciones y <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical.Estamos ante una historia rica y compleja, aunque con grandesdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre un país y otro. Los sindicatos ocupan posiciones c<strong>en</strong>trales<strong>en</strong> los procesos de democratización, además de haber sido lasprincipales víctimas de la ola de dictaduras anteriores. Son, más queotras formas de organización y movimi<strong>en</strong>tos de la sociedad civil, verdaderossemilleros de partidos políticos y, por eso mismo, están muchomás intrínsecam<strong>en</strong>te vinculados con la institucionalidad d<strong>el</strong> poder<strong>en</strong> las distintas sociedades. El hecho de haber adquirido, muchoantes que otros sujetos, la id<strong>en</strong>tidad social e incluso legal propia –casisiglos antes de la aparición d<strong>el</strong> concepto de sociedad civil o por lo m<strong>en</strong>osde su uso político más amplio– convierte al movimi<strong>en</strong>to sindical<strong>en</strong> la cuna de la sociedad civil. El movimi<strong>en</strong>to sindical se confunde conlo que define a una sociedad civil: la organización social autónoma d<strong>el</strong>os sujetos, <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> tejido social, la trinchera de resist<strong>en</strong>cia,<strong>el</strong> espacio de construcción de id<strong>en</strong>tidad y <strong>el</strong> desarrollo de la capacidadde incid<strong>en</strong>cia política; <strong>en</strong> fin, se confunde con todo lo que constituy<strong>el</strong>a construcción originaria d<strong>el</strong> sujeto colectivo <strong>en</strong> nuestrassociedades capitalistas. <strong>La</strong> fortaleza y la propia debilidad d<strong>el</strong> sujeto históricod<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> corporativismo. Para serlo que es, debe def<strong>en</strong>der los intereses de sus miembros constitutivos,difer<strong>en</strong>ciándose de otros y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una clara oposición a los interesescontra los que se constituye. El movimi<strong>en</strong>to sindical lucha, a su modo,por la inclusión social y <strong>en</strong> esto es democratizador. Pero su luchaestá basada <strong>en</strong> aquéllos y <strong>en</strong> aquéllas que, de algún modo, forman partede los incluidos, aun cuando sean explotados y dominados. En <strong>América</strong><strong>La</strong>tina, donde más d<strong>el</strong> 50% está <strong>en</strong> la informalidad –son “invisibles”,según <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje que usamos aquí–, <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical seocupa de la parte visible de los que trabajan y viv<strong>en</strong> de su trabajo. Elmovimi<strong>en</strong>to sindical no ti<strong>en</strong>e asegurado un protagonismo políticocultural,por t<strong>en</strong>er raíces <strong>en</strong> la clase trabajadora de las empresas. El protagonismo,cuando lo ejerce, es por la fuerza de su propia capacidad,de las luchas que desarrolla y d<strong>el</strong> modo <strong>en</strong> que articula sus luchas conlas luchas de los demás. Es un atributo político que se desarrolla y noPolítica <strong>para</strong> la democracia59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!