12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

–<strong>en</strong> un gesto de atribución– a participar como sujetos de su reinclusión.Éste es un proceso político que se da <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la sociedadcivil y que demuestra que <strong>el</strong> protagonismo político no es un atributosurgido de la estructura sino una opción. Además, estamos ante losmejores ejemplos de movimi<strong>en</strong>tos y organizaciones que transformana los sujetos invisibles <strong>en</strong> sujetos sociales. Con éstos, la democracia <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina puede estar dando saltos de calidad.h. Es importante no perder de vista al resto de los sujetos queconstituy<strong>en</strong> las sociedades civiles y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> impacto <strong>en</strong> la democratizaciónde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina: las Iglesias, las academias y sus int<strong>el</strong>ectuales,las grandes corporaciones profesionales y los medios de comunicaciónde masas. <strong>La</strong> propiedad de los medios –casi exclusivam<strong>en</strong>teprivada <strong>en</strong> nuestros países, por lo m<strong>en</strong>os la que realm<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>ta comocomunicación de masas– no debe impedirnos ver la función pública ypolítica de la comunicación. Hoy los medios de comunicación demasas son espacios de construcción d<strong>el</strong> imaginario colectivo, de modosde ver y concebir, de movimi<strong>en</strong>tos de opinión que alim<strong>en</strong>tan losprocesos <strong>en</strong> curso <strong>en</strong> las sociedades civiles <strong>en</strong> términos de id<strong>en</strong>tidady participación; son, <strong>en</strong> definitiva, espacios de disputa democrática.Es fundam<strong>en</strong>tal ver cómo ciertas cuestiones son tratadas y conquistanun espacio <strong>en</strong> los medios de comunicación. D<strong>el</strong> mismo modo,es indisp<strong>en</strong>sable analizar la resonancia social de lo que los mediosdivulgan, cómo es captado por los difer<strong>en</strong>tes sujetos y las estrategiasque desarrollan. Hoy, los medios de comunicación de masas son lainstancia primordial de construcción de la ag<strong>en</strong>da pública y de susprioridades. No son instancias mediadoras de la repres<strong>en</strong>tación políticani resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> cuestiones, pero crean un ambi<strong>en</strong>te favorable odesfavorable <strong>para</strong> su planteo y abordaje. <strong>La</strong> comunicación de masaspuede contribuir a que lo invisible se vu<strong>el</strong>va visible, o bi<strong>en</strong> legitimarlo<strong>en</strong> la opinión pública, fortaleci<strong>en</strong>do sus demandas. Tambiénpuede darse <strong>el</strong> caso inverso, con la criminalización de ciertos actoressociales y sus demandas. Algunas campañas, como la de la Acciónde la Ciudadanía contra <strong>el</strong> Hambre, la Miseria y por la Vida, que s<strong>el</strong>levó a cabo <strong>en</strong> Brasil <strong>en</strong>tre 1993-96 y que transformó la cuestión d<strong>el</strong>hambre <strong>en</strong> tema de la ag<strong>en</strong>da política, tuvieron una incid<strong>en</strong>cia clave <strong>en</strong>la conquista de espacios <strong>en</strong> los medios. Estamos ante un dato político fundam<strong>en</strong>tal<strong>para</strong> la democracia. <strong>La</strong> lucha por <strong>el</strong> derecho a la informaciónPolítica <strong>para</strong> la democracia61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!