12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

principios se refier<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a medidas sociales redistributivasque comp<strong>en</strong>san la desigualdad reproducida y g<strong>en</strong>erada por las fuerzasd<strong>el</strong> mercado, pero también a regulaciones económicas que buscan afectardirectam<strong>en</strong>te la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados yla distribución d<strong>el</strong> ingreso.<strong>La</strong> ext<strong>en</strong>sión de ciudadanía social ha significado, por lo tanto, laexpansión d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> regulador y redistributivo d<strong>el</strong> Estado, visualizadopor algunas corri<strong>en</strong>tes económicas como una restricción a los derechosde propiedad y, por <strong>el</strong>lo, como g<strong>en</strong>erador de “distorsiones” albu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados. Éste es, de hecho, uno de lostemas que difer<strong>en</strong>cia profundam<strong>en</strong>te las distintas escu<strong>el</strong>as de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toeconómico.Como corolario, estas interv<strong>en</strong>ciones d<strong>el</strong> Estado –o, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso opuesto,su desmonte– deb<strong>en</strong> ser analizadas no sólo <strong>en</strong> función de los efectossobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados sino también de los b<strong>en</strong>eficiosque g<strong>en</strong>eran –o de su pérdida– (Atkinson, 1999). En última instancia,deb<strong>en</strong> ser analizados <strong>en</strong> términos de su eficacia <strong>para</strong> reducir las desigualdadesg<strong>en</strong>eradas por las fuerzas d<strong>el</strong> mercado y de los b<strong>en</strong>eficiosque deriva la sociedad de una mayor igualdad y cohesión social. Entreestos b<strong>en</strong>eficios se cu<strong>en</strong>tan los efectos positivos que ti<strong>en</strong>e la mejor distribuciónd<strong>el</strong> ingreso sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico (Ros, 2000, cap.10; Lustig, Arias y Rigolini, 2001), así como la visión de la cohesión socialy la estabilidad política como fu<strong>en</strong>tes de competitividad internacional<strong>en</strong> una era global.En sociedades altam<strong>en</strong>te desiguales, como las latinoamericanas, lasuperación de la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre los principios m<strong>en</strong>cionados es particularm<strong>en</strong>tecompleja. En primer término, la garantía de una efectivaigualdad de oportunidades resulta de por sí más difícil, ya que las personasque están <strong>en</strong> situación de desv<strong>en</strong>taja no han llegado a <strong>el</strong>la porobra de una sola car<strong>en</strong>cia, sino de una combinación de <strong>el</strong>las. De allíque igualar las oportunidades requiera integralidad y un tratami<strong>en</strong>todifer<strong>en</strong>ciado (acción positiva) <strong>para</strong> qui<strong>en</strong>es son distintos o están <strong>en</strong> situacionesdisímiles.Además, la igualdad de oportunidades es un objetivo insufici<strong>en</strong>te.En efecto, <strong>el</strong> mérito como factor de movilidad da lugar a asc<strong>en</strong>sos y desc<strong>en</strong>sossociales y, a la larga, g<strong>en</strong>era desigualdad de oportunidades. Porotra parte, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la sociedad no ofreció oportunidadesEconomía <strong>para</strong> la democracia361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!