12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>el</strong> retorno a la paz y a los regím<strong>en</strong>es civiles, edificada a partir de tanta sangrey tanto dolor, se evaporará. En este s<strong>en</strong>tido, las últimas <strong>en</strong>cuestas de <strong>La</strong>tinobarómetromuestran un aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> número de latinoamericanosque señalan que, bajo ciertas circunstancias, un gobierno autoritariopuede ser preferible a uno democrático. 12 Al mismo tiempo, rev<strong>el</strong>an qu<strong>el</strong>a corrupción es una de las causas más importantes de la frustración de loslatinoamericanos con la democracia. El increm<strong>en</strong>to de la corrupción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<strong>en</strong> la base de la pérdida de fe de la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> políticas estatales, comola privatización de las empresas públicas. Cada vez son más los ciudadanosque, debido a su descont<strong>en</strong>to con la gestión de los servicios públicosprivatizados, cre<strong>en</strong> que <strong>el</strong> Estado no debe dejar la administración de las economíasnacionales exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> manos d<strong>el</strong> sector privado. 13En casi todos los países de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, la <strong>en</strong>orme deuda social hat<strong>en</strong>ido una repercusión política casi automática, medida sobre todo <strong>en</strong> unaescasa participación ciudadana o <strong>en</strong> otra más bi<strong>en</strong> desord<strong>en</strong>ada y callejeraque, <strong>en</strong> ocasiones, ha debido incluso <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la represión pública. 14En resum<strong>en</strong>, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, habi<strong>en</strong>do superado dictaduras y guerrasciviles, debe aún conquistar la gobernabilidad. Para <strong>el</strong>lo, los ciudadanos necesitanrecuperar la fe <strong>en</strong> la democracia y la confianza <strong>en</strong> las institucionespolíticas como vehículo idóneo <strong>para</strong> expresar sus necesidades, exigir su satisfaccióny calificar a sus gobernantes. Fundar una sociedad con partidospolíticos que funcion<strong>en</strong>, con un sistema <strong>el</strong>ectoral transpar<strong>en</strong>te, con una divisiónefectiva de los poderes d<strong>el</strong> Estado, con medios masivos de comunicaciónlibres e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, con fuerzas de seguridad bajo control y conuna sociedad civil comprometida y vigilante de la actuación gubernam<strong>en</strong>tal,a la que demande transpar<strong>en</strong>cia y r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas, es <strong>para</strong> los latinoamericanos,<strong>el</strong> gran desafío de la primera década d<strong>el</strong> siglo XXI.12 Esto es verificable <strong>en</strong> democracias estables como Costa Rica; recuperadas como Uruguay;rescatadas de la guerra como El Salvador y Guatemala; y <strong>en</strong> otras, como Arg<strong>en</strong>tina, Perú, Bolivia yParaguay, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te marcadas por serias dificultades políticas, económicas y sociales.13 En la misma línea, sobresale <strong>el</strong> estudio de opinión pública (<strong>en</strong>ero de 2003) que señala que <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tinaproliferan qui<strong>en</strong>es se inclinan por una mayor interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector privado.14 Muestras de esto las <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la efervesc<strong>en</strong>cia popular tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú posFujimori como<strong>en</strong> la Bolivia actual, donde <strong>el</strong> 80% de la población vive <strong>en</strong> condiciones de pobreza extrema, a lo quese suma la viol<strong>en</strong>cia registrada <strong>en</strong> 2003,como consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ajuste propuesto por <strong>el</strong> gobierno nacionalque estuvo a punto de derrocar al flamante presid<strong>en</strong>te Gonzalo Sánchez de Lozada. Tampocodebería extrañar que <strong>el</strong> descont<strong>en</strong>to popular y las manifestaciones callejeras mantuvieran parte desu fuerza <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.Política <strong>para</strong> la democracia125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!