12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las maquiladoras–; no se diversifican las exportaciones ni se aum<strong>en</strong>tan<strong>en</strong> forma significativa <strong>el</strong> valor agregado y <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido tecnológico d<strong>el</strong>os productos de la industria local; no disminuye la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de lasexportaciones de productos básicos; no aum<strong>en</strong>ta la participación de laregión <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio mundial; sigue creci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> empleo informal, y,sobre todo, no se reduc<strong>en</strong> significativam<strong>en</strong>te las tasas de pobreza. Enotros términos, los indicadores económicos y comerciales de los últimosveinte años evid<strong>en</strong>cian una situación de estancami<strong>en</strong>to, particularm<strong>en</strong>tedesde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> impacto cualitativo que se esperabade la apertura comercial sobre la calidad de vida y la distribuciónde la riqueza.En segundo lugar, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong>tero la proliferación deacuerdos comerciales Norte/Sur y Sur/Sur se ha convertido <strong>en</strong> una situación“normal” (a pesar de sus consecu<strong>en</strong>cias sobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> sistema multilateral de comercio), la particularidad de <strong>América</strong><strong>La</strong>tina y d<strong>el</strong> Caribe reside <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que no se ha procedido aún auna redefinición clara y coher<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos de desarrollo económicoy democrático de los procesos de integración regional y subrregionaloriginados <strong>en</strong> los años 60. <strong>La</strong> actual fragm<strong>en</strong>tación de los grupossubregionales, producto de negociaciones comerciales bilateralesdecididas al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> marco multilateral, no sólo rompe los esquemasde integración exist<strong>en</strong>tes, sino que g<strong>en</strong>era fricciones políticas quedebilitan la posición de la región <strong>en</strong> todos los foros internacionales.Llama la at<strong>en</strong>ción que los países latinoamericanos repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> únicogrupo que no ti<strong>en</strong>e consultas regionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la OMC.Los indicadores económicos y comerciales de los últimos veinteaños evid<strong>en</strong>cian una situación de estancami<strong>en</strong>to, particularm<strong>en</strong>tedesde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> impacto cualitativo que se esperabade la apertura comercial sobre la calidad de vida y la distribuciónde la riqueza.Por último, y nuevam<strong>en</strong>te más que <strong>en</strong> otras regiones, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinano ha logrado la viabilidad <strong>en</strong>tre nuevas políticas comerciales poruna parte, y políticas sociales e industriales por la otra. Al respecto, esGlobalización y democracia457

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!