12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro tema crítico es <strong>el</strong> de la gobernabilidad corporativa, la cualpuede arrojar luz también sobre cuestiones de gobernabilidad pública.En principio, se supone que <strong>el</strong> máximo ejecutivo de una empresarefleje los intereses de los accionistas y de otras partes involucradas<strong>en</strong> la compañía (trabajadores, proveedores, etc.). Sin embargo, eso nosiempre ocurre, y los ejecutivos pon<strong>en</strong> sus propios intereses por <strong>en</strong>cimade los de los accionistas. Yo escribí sobre esto hace quince oveinte años, pero, <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado reci<strong>en</strong>te, hemos visto cómo este temaha surgido nuevam<strong>en</strong>te a la palestra <strong>en</strong> los casos de Enron,Worldcom y otros.¿De dónde surge <strong>el</strong> problema? Ocurre porque hay una brecha <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>a persona que debe tomar la acción y la persona <strong>en</strong> cuyo interésse supone que esté trabajando. Es un problema de información. Situviéramos información perfecta, no d<strong>el</strong>egaríamos la responsabilidadde tomar la decisión al ger<strong>en</strong>te corporativo. Y <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong>que d<strong>el</strong>egamos, creamos autonomía, y con <strong>el</strong>lo la posibilidad de quealgui<strong>en</strong> actúe <strong>en</strong> interés propio, <strong>en</strong> lugar d<strong>el</strong> interés de aqu<strong>el</strong>los querepres<strong>en</strong>ta. Y los mecanismos de control son muy limitados. En <strong>el</strong>caso de las corporaciones, es bi<strong>en</strong> conocido que los accionistas dispon<strong>en</strong>de medios muy escasos <strong>para</strong> verificar lo que está haci<strong>en</strong>do lager<strong>en</strong>cia. Y una de las razones <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo es <strong>el</strong> concepto de bi<strong>en</strong> público.Es decir, si yo trabajara duro <strong>para</strong> asegurarme que la ger<strong>en</strong>ciadefi<strong>en</strong>da los intereses de todos los accionistas, mi único b<strong>en</strong>eficio sería<strong>el</strong> 1% o <strong>el</strong> 0,1% por mayores divid<strong>en</strong>dos, o mayor valor accionarioque me correspondiera según mi portafolio accionario. Más allád<strong>el</strong> problema de información, <strong>en</strong>tonces, t<strong>en</strong>emos un problema deacción colectiva.Qui<strong>en</strong>es deberían asumir ese pap<strong>el</strong> son los bancos, que prestan dineroa las empresas, y deberían v<strong>el</strong>ar <strong>para</strong> que éste se invirtiera adecuadam<strong>en</strong>te.Sin embargo, <strong>el</strong> mismo problema de gobernabilidad ha com<strong>en</strong>zadoa aparecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector bancario. Éstos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo interés <strong>en</strong>t<strong>en</strong>er informes contables inexactos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las empresas –también soncorporaciones que están <strong>en</strong> un tipo de negocio <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual pued<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiarse,como se han b<strong>en</strong>eficiado los ejecutivos de Enron y de Worldcom,al ocultar información al público y a los accionistas.Esto también ocurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector público, con la así llamada “ciudadaníade baja int<strong>en</strong>sidad”, que actúa <strong>en</strong> forma no comprometida.428 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!