12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d<strong>el</strong> mercado y reduc<strong>en</strong> los inc<strong>en</strong>tivos. Este discurso sería <strong>para</strong> Barrouna simple infer<strong>en</strong>cia de un análisis objetivo de los “hechos”. Pero cuandose conoce la fragilidad de todo estudio empírico –especialm<strong>en</strong>te deaqu<strong>el</strong>los estudios que analizan variables que son de naturaleza cualitativa–es imposible no sorpr<strong>en</strong>derse ante conclusiones tan tajantes.Lo es<strong>en</strong>cial es que <strong>el</strong> mercado sea libre; no importa que los individuosno lo sean.Los economistas acostumbran a razonar considerando como datoslas funciones de prefer<strong>en</strong>cia de los individuos. Es decir que no se permit<strong>en</strong>juzgar la jerarquía de esas prefer<strong>en</strong>cias. ¿De dónde deduc<strong>en</strong> qu<strong>el</strong>os habitantes de los países con régim<strong>en</strong> autoritario consideran que lalibertad política es un lujo, ya que por definición la aus<strong>en</strong>cia de democraciales prohíbe expresar sus prefer<strong>en</strong>cias? Si numerosos países ricosviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> democracia, ¿cómo, a partir de una r<strong>el</strong>ación car<strong>en</strong>te de significaciónestadística y teóricam<strong>en</strong>te discutible, pued<strong>en</strong> concluir con certezasobre <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de las causalidades? En <strong>el</strong> fondo, existe sobre lacuestión d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político bastante poca difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ciertos liberalesy los marxistas. <strong>La</strong> mejor forma de régim<strong>en</strong> político, <strong>en</strong> la rutade transición hacia la abundancia, es la dictadura. Por cierto, al dictadorno se le confían las mismas tareas <strong>en</strong> ambos sistemas, pero lapreponderancia de la búsqueda de la eficacia económica conduce <strong>en</strong>ambos casos a la misma conclusión política.Pero la tesis de Barro pres<strong>en</strong>ta un segundo aspecto que mereceser examinado, según <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de desarrollo económico afectala prop<strong>en</strong>sión de los países a la búsqueda de la democracia. Esotra manera de decir que la libertad política es un producto de lujo.En g<strong>en</strong>eral, no existe, <strong>en</strong> efecto, un sincronismo perfecto <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>iv<strong>el</strong> de desarrollo y grado de democracia. Barro llega a la conclusiónde que <strong>el</strong> desvío <strong>en</strong>tre ambos es un bu<strong>en</strong> predictor de la evoluciónde las libertades políticas. En los países <strong>en</strong> que éstas estánmás ad<strong>el</strong>antadas que <strong>el</strong> primero, se puede prever una regresión de lademocracia, y viceversa.Por ejemplo, si los países de África han sufrido desde los años 60Economía <strong>para</strong> la democracia321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!