12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y tiempos difer<strong>en</strong>tes. Otras, es un profundo divorcio <strong>en</strong>tre la propiasociedad y <strong>el</strong> sistema político que la aprisiona por la fuerza llevándolahasta <strong>el</strong> punto de ruptura.En la <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina de hoy, <strong>el</strong> gran agravante que contribuye aldistanciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre la institucionalidad y <strong>el</strong> poder, por un lado, y lassociedades civiles, por <strong>el</strong> otro, son las políticas de ajuste y reestructuraciónadoptadas, <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos distintos aunque <strong>en</strong> todos los países,<strong>para</strong> adecuarse a la globalización económico-financiera d<strong>el</strong> libre mercado.El hecho de que la globalización haya sido tan depredadora <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>osotros rev<strong>el</strong>a la propia fragilidad de la institucionalidad y d<strong>el</strong> poderestatal democrático conquistado. Más aun, antes que <strong>en</strong> las dinámicasde las sociedades civiles internas, es <strong>en</strong> <strong>el</strong> modo <strong>en</strong> que ha v<strong>en</strong>ido dándos<strong>el</strong>a globalización que la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina experim<strong>en</strong>tóde peor manera sus límites y am<strong>en</strong>azas. De la ag<strong>en</strong>da de la globalizaciónneoliberal emanaron las políticas de desmant<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>Estado, de flexibilización de derechos laborales, de autonomización deinstancias de decisión fundam<strong>en</strong>tales como los Bancos C<strong>en</strong>trales, deprioridad d<strong>el</strong> derecho financiero y comercial respecto de los derechoshumanos y de ciudadanía. <strong>La</strong> globalización operó una verdadera transfer<strong>en</strong>ciade poder de decisión sobre los rumbos d<strong>el</strong> desarrollo políticoy económico desde los países hacia instancias multilaterales aj<strong>en</strong>as, distantesy nada democráticas, como <strong>el</strong> FMI, BM y OMC, cuando no directam<strong>en</strong>tehacia los que repart<strong>en</strong> las cartas a niv<strong>el</strong> de mercados: losgrandes conglomerados económico-financieros. A su manera, la globalizaciónvació a la política estatal de su es<strong>en</strong>cia: <strong>el</strong> poder de decidir,<strong>en</strong> la corr<strong>el</strong>ación de fuerzas que lo legitiman, hacia dónde va <strong>el</strong> país y<strong>el</strong> tipo de desarrollo que le resulta más adecuado. <strong>La</strong> política basada <strong>en</strong>valores y principios éticos se reduce a la bu<strong>en</strong>a gestión y a una administracióncon responsabilidad, sobre todo fiscal, según los deseos d<strong>el</strong>os mercados.Sin duda, ésta es la fu<strong>en</strong>te principal de la crisis política <strong>en</strong> nuestrasdemocracias. Crisis que rev<strong>el</strong>a la incompatibilidad <strong>en</strong>tre la democraciay <strong>el</strong> tipo de globalización dominante.Así las cosas, la pregunta quecabe formularse es: ¿Por qué, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a redemocratización, toda <strong>América</strong><strong>La</strong>tina terminó prisionera de la globalización? ¿Por qué, con la democracia,no fuimos capaces de definir estrategias difer<strong>en</strong>tes de desarrollo?<strong>La</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica y las <strong>en</strong>ormes deudas externas son66 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!